
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Tomar un medicamento correctamente y a tiempo cada día puede ser un desafío. De hecho, las investigaciones muestran que hasta el 50% de todos los pacientes no siguen correctamente las
instrucciones de su medicamento. Para los adultos mayores que a menudo manejan múltiples medicamentos, el desafío es aún mayor. “Sus regímenes son más complicados”, dice el Dr. David Bates,
director del Centro de investigación y práctica de seguridad del paciente del Brigham and Women's Hospital y profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. “Cuantos más
medicamentos tomas, más fácil es confundirte”. Con cada medicamento que tiene su propia dosis, horario e instrucciones, mantener todo en orden puede ser abrumador. Así que no es de extrañar
que ocurran errores con el medicamento, ya sea olvidar una dosis, tomar un medicamento en el momento equivocado o malinterpretar las instrucciones. Los errores con los medicamentos pueden
causar daño real al paciente, llevando a malos resultados, hospitalización o incluso la muerte en casos graves. Anualmente, cerca del 15% de los adultos mayores que acuden a un médico o a un
hospital han sufrido un problema con un medicamento, según muestran las investigaciones; en aproximadamente la mitad de los casos, el problema pudo haberse prevenido. AARP les pidió a
expertos que identificaran algunas de las formas en las que es más probable que tengas problemas con los medicamentos, y cómo prevenir cada problema. 1. ERROR: TE SALTAS UNA O MÁS DOSIS Uno
de los errores más comunes con un medicamento es saltarse una o más dosis, ya sea una estrategia intencional para ahorrar dinero o simplemente porque lo olvidaste. Un estudio del 2021
encontró que el 8% de los adultos en el país, o alrededor de 9.2 millones de personas, no toman sus medicamentos según se les recetó debido al costo. Aunque saltar una o dos dosis puede
parecer inocuo, esto puede tener consecuencias significativas, dice Bates. Por ejemplo, si tiene diabetes, no tomar insulina puede provocar niveles elevados de azúcar en sangre que ponen en
peligro tu vida. Para estar al día con tus medicinas, configura recordatorios en tu teléfono, usa un organizador de pastillas o pide la ayuda de un amigo o familiar. Si el costo es el
problema, habla con tu farmacéutico sobre las opciones, sugiere Chad Worz, un farmacéutico geriátrico y director ejecutivo de la Sociedad Americana de Farmacéuticos Consultores. Los
farmacéuticos pueden buscar descuentos o hablar con tu médico para ver si se puede recetar un medicamento menos costoso. “Especialmente si es un medicamento de marca, los fabricantes podrían
ofrecer una forma de pagarlo”, dice Worz. “También hay muchos programas que ayudan”. 2. ERROR: TE SALTAS UNA PASTILLA Y LUEGO TOMAS DOS ¿Alguna vez has olvidado si tomaste una pastilla y te
tomaste otra por si acaso? Duplicar las dosis de medicamentos puede ser peligroso, dice Hedva Barenholtz Levy, farmacéutica geriátrica y autora de _Maybe it's Your Medications_. Una
sobredosis de un anticoagulante puede causar sangrado, por ejemplo, mientras que tomar demasiado de un betabloqueador puede causar una presión arterial peligrosamente baja, mareos y
desmayos. “No lo tomes si no estás seguro”, dice Barenholtz Levy. “Consulta con tu farmacéutico antes de tomar una segunda pastilla o de saltarte la dosis por completo”. Si sabes que
olvidaste una dosis y es un medicamento que tomas dos o tres veces al día, también necesitas considerar cuán cerca estás de la próxima dosis. “Si recuerdas la dosis que olvidaste dentro de
dos horas, sí, toma el medicamento tan pronto como lo recuerdes”, dice Barenholtz Levy. “Si ya está cerca la hora de la próxima dosis programada, entonces debes saltarte la dosis que
olvidaste y simplemente tomar la próxima dosis a la hora programada”. Para hacerlo más fácil, usa un pastillero que tenga compartimentos para cada día. Algunos pastilleros “inteligentes”
incluso tienen alarmas o se acoplan a aplicaciones de teléfonos inteligentes para enviar recordatorios. Otra opción: algunas farmacias pueden poner tus medicamentos en paquetes o bolsitas
etiquetadas por día y hora para facilitarte el seguimiento de las pastillas. 3. ERROR: SALES CORRIENDO DE LA FARMACIA Cuando estás recogiendo recetas en la farmacia, puedes sentir la
tentación de agarrarlas e irte. Pero a veces los farmacéuticos les dan a los pacientes el medicamento equivocado o la dosis incorrecta, lo cual puede tener consecuencias devastadoras. Un
estudio de revisión estima que los errores de dispensación (en inglés) afectan a más de 2 de cada 100 medicamentos distribuidos por las farmacias locales. Así que no importa cuántas personas
estén esperando detrás de ti en la fila, tómate un minuto para verificar que hayas recibido el medicamento correcto en la dosis que esperabas, dice el farmacéutico Michael Gaunt, gerente
sénior de programas de informes de errores en el Instituto para Prácticas Seguras de Medicina. “Los pacientes se sienten presionados en el mostrador, pero tómate el tiempo para abrir la
bolsa y asegurarte de que es el medicamento correcto”. Asegúrate de que tu nombre esté en la etiqueta, en la botella e incluso abre la botella en el mostrador para ver si se ve igual. Si no
se ve igual, pregunta al respecto. También es un buen momento para hacer cualquier pregunta que tengas sobre tus medicamentos, posibles interacciones, y cómo y cuándo tomarlos, dice Gaunt.