Cómo saber si alguien está sufriendo un derrame cerebral

feature-image

Play all audios:

Loading...

E – Cambios en la visión: la persona puede perder repentinamente la visión periférica, o sus ojos pueden desviarse hacia un lado en lugar de mirar hacia adelante. F – Rostro caído: un lado


de la cara de la persona puede caerse notablemente. Pídele a la persona que sonría. Si un lado de la cara sonríe, pero el otro lado no, debes sospechar que está sufriendo un derrame


cerebral. A – Debilidad en los brazos: para verificar si hay debilidad, pídele a la persona que sostenga los brazos frente a ella, hacia un lado o por encima de la cabeza. Si no puede


levantar un brazo o un brazo comienza a bajar, puede estar sufriendo un derrame cerebral. Lo mismo sucede con las piernas. La persona puede tener problemas para levantar una pierna mientras


está sentada en una silla o acostada en el suelo. S – Dificultad para hablar: la persona puede arrastrar las palabras o hablar lentamente. “Si intenta hablar, repetir o nombrar cosas y no


puede decir las palabras rápidamente, tan rápido como lo hace normalmente, esos son síntomas clásicos de un derrame cerebral”, dice Hicks. Si el derrame cerebral afecta las áreas del


lenguaje del cerebro, el habla del paciente puede dejar de tener sentido o no podrá hablar en absoluto, afirma Miller. La persona debería poder entender órdenes simples, como “muéstrame dos


dedos en la mano derecha” o “sonríe”, explica Miller. “Si no puede hacerlo, esa es una señal bastante súbita y temprana de que tienen un gran problema, y puede que sea un derrame cerebral”.


La T es especialmente importante; es hora de llamar al 911: “No es hora de llamar a mi consultorio. No es hora de llamar a tu vecino. No es hora de llamar a un familiar. Es hora de marcar el


911”, dice Hicks. Si el equipo de derrame cerebral llega rápidamente al hospital, se puede limitar la pérdida de tejido cerebral y ampliar las opciones de tratamiento. Algunos de esos


tratamientos se deben administrar dentro de un plazo de unas pocas horas. “El tiempo es muy muy importante”, afirma Hicks. (Para más información sobre por qué llamar al 911 es tan crucial y


qué otras medidas tomar, consulta “TK title”). See more Seguro offers > El mayor error que se comete es no pedir ayuda de inmediato, dice Hicks. “Si te preocupa lo suficiente para pensar


que algo no está bien con esa persona, entonces deberías llamar al 911”, dice Miller. “Prefiero ir [a la sala de emergencias] diez veces para determinar que no es nada... a que alguien venga


al día siguiente con un derrame cerebral que no puedo tratar”. Aunque los hijos de Shvetz llamaron al 911, ella dice que nadie sospechó que se tratara de un derrame cerebral hasta después


de llegar al hospital. Shvetz tuvo que ser trasladada a un segundo hospital que estaba mejor equipado para tratar su derrame cerebral. Eso significaba tiempo perdido. Aun así, tuvo suerte.


Después de una operación del cerebro para detener la hemorragia, seguida de un coma inducido de diez días, se recuperó gradualmente durante los meses siguientes y aprendió a hablar, escribir


y caminar de nuevo. Hoy en día, dice que el único problema que le queda es la pérdida de audición provocada por la operación del cerebro. “Puedo conducir. Regresé al trabajo”. Participó en


una carrera de cinco kilómetros en junio. “A excepción de la audición en el lado derecho, he vuelto a ser yo misma”.