
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Los expertos en salud pública están vigilando de cerca una nueva variante del coronavirus que está avanzando con gran rapidez. Se conoce como XBB.1.5, y los últimos datos (en inglés) de los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que esta subvariante de ómicron es responsable de aproximadamente el 30% de los casos de COVID-19 en Estados Unidos, un
aumento en comparación con el 4% de hace unas semanas. En el noreste, está causando alrededor del 70% de las infecciones. Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre XBB.1.5 y el impacto que
podría tener este invierno. ES MÁS TRANSMISIBLE Al igual que otras cepas, esta subvariante de ómicron es altamente transmisible, dice el Dr. John O'Horo, experto en Enfermedades
Infecciosas en Mayo Clinic, lo que significa que se propaga rápida y fácilmente de una persona a otra. Y en muchas áreas del país, está superando a otras cepas destacadas de ómicron, como
BQ.1 y BA.5, “lo que suele significar que tiene algún tipo de ventaja de transmisión [sobre las demás]”, señala O'Horo. Los funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
confirmaron el 4 de enero que XBB.1.5 es, de hecho, “la subvariante más transmisible que se ha detectado hasta ahora”, gracias a ciertas mutaciones que permiten que el virus se vincule
fácilmente a las células y se replique. Los casos de COVID-19 causados por XBB.1.5, un híbrido de dos sublinajes de la subvariante BA.2 de ómicron, también están en aumento en Europa, y la
subvariante se ha detectado en 29 países hasta la fecha. PODRÍA ELUDIR MEJOR LA INMUNIDAD Además, la variante XBB.1.5 parece tener una mayor capacidad de eludir la protección de los
anticuerpos que brindan las vacunas o una infección anterior, advierte O'Horo. Eso no quiere decir que las vacunas no puedan resistir la XBB.1.5. “El sistema inmunitario posee otras
defensas aparte de los anticuerpos, y parece que se sigue observando una reducción en la gravedad de la enfermedad y el riesgo de hospitalización y muerte”, dice O’Horo sobre las vacunas.
Se están llevando a cabo estudios para determinar en qué medida las vacunas pueden neutralizar la cepa XBB.1.5. Mientras tanto, los médicos y las autoridades de salud pública están instando
a todos los que reúnen los requisitos a recibir el refuerzo bivalente actualizado, que se centra en algunas de las cepas ómicron que circulan más recientemente. “La nueva vacuna bivalente es
la mejor protección contra la infección y la enfermedad grave [de XBB.1.5]”, dijo en un tuit el Dr. Ashish Jha (en inglés), coordinador de respuesta contra la COVID-19 de la Casa Blanca. Al
4 de enero, casi el 40% de los adultos de 65 años o más habían recibido el refuerzo. LAS PRUEBAS Y LOS TRATAMIENTOS POR AHORA SON EFICACES