
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Otra encuesta separada (en inglés) que se publicó en el _International Journal of Environmental Research and Public Health_ halló que casi la mitad de las personas que reportaron un aumento
en el consumo de alcohol durante la pandemia dijeron que bebieron más a causa del estrés. Otros motivos del aumento en el consumo fueron el aburrimiento y la disponibilidad de bebidas
alcohólicas. En su informe, los investigadores de Harvard estiman que este aumento en el consumo de alcohol durante más de un año podría causar un aumento considerable en las muertes
relacionadas con el alcohol para el 2040, con alrededor de 8,000 muertes adicionales por problemas hepáticos relacionados con el alcohol, 18,700 casos de insuficiencia hepática y 1,000 casos
de cáncer de hígado. A un plazo más corto, y sin intervención para modificar los hábitos de consumo de alcohol, los investigadores anticipan que entre el 2020 y el 2023 habrá 100 muertes
adicionales y 2,800 casos adicionales de insuficiencia hepática. AARP / GETTY IMAGES ¿CUÁNTO ES DEMASIADO? Para reducir el riesgo de daños relacionados con el consumo de alcohol, la Guía
Alimentaria para Estadounidenses, 2020-2025 (en inglés) define el consumo moderado de alcohol como: * No más de dos bebidas por día para los hombres los días que consumen alcohol * No más de
una bebida por día para las mujeres los días que consumen alcohol La Guía advierte que los siguientes grupos de personas mayores de 60 años no deben beber en absoluto: * Quienes toman
medicamentos que interactúan con el alcohol * Todo aquel que tenga un trastorno médico que puede empeorar con el alcohol * Quien esté recuperándose del trastorno por consumo de alcohol o no
pueda controlar el consumo * Quien tenga planes de conducir un vehículo u operar alguna maquinaria La Guía también advierte que, si no consumes bebidas alcohólicas, no comiences a beber. 4
CONSEJOS PARA BEBER MENOS Reducir el consumo de alcohol a un nivel “seguro” —definido por las Guías Alimentarias para Estadounidenses como no más de dos bebidas por día para los hombres y no
más de una para las mujeres— es algo que a menudo, por medio de la “autorregulación”, pueden lograr quienes bebían en forma leve o moderada, pero cayeron en el exceso durante la pandemia,
dice Goodwin. Estos son algunos consejos para hacerlo. * ESTABLECE TU OBJETIVO. Define cuál sería una relación saludable con el alcohol. * HAZ UN ANÁLISIS. Este paso es donde Goodwin y
Fehling destacan que debes saber cuánto bebes y registrar el consumo con precisión, anotando cada bebida que consumes. La negación es algo generalizado y evita que los pacientes avancen. Los
Institutos Nacionales de la Salud (NIH) tienen una herramienta de seguimiento que puedes descargar (en inglés) para ayudarte a llevar el registro de lo que bebes. * DECIDE CUÁL ES EL MOTIVO
POR EL QUE DESEAS MODIFICAR TUS HÁBITOS DE CONSUMO DE ALCOHOL. Haz una lista de las cosas por las que deseas beber menos, como “mejorar la salud”, “ponerme en buen estado físico”, “pasar
más tiempo con mis seres queridos” o “ahorrar dinero”. * ELABORA UN PLAN DE ACCIÓN. Esto puede incluir evitar los viejos desencadenantes que te iniciaron en la bebida: personas, lugares,
hábitos y estilo de vida. Una forma de comenzar podría ser establecer días, semanas o meses en los que no bebes. Sin embargo, para la mayoría de los bebedores con trastorno por consumo de
alcohol moderado o grave, la intervención clínica —incluidos la desintoxicación y el uso de medicamentos— podría ser el único camino hacia la cura, advierte Fehling. Y la abstinencia podría
ser el único camino futuro. ¿Estás preocupado por un ser querido? Fehling recomienda que los familiares y amigos de una persona que bebe mucho “sean coherentes en el mensaje” y se unan.
Según cuál sea la situación, podría ser aconsejable ubicar y ponerse en contacto con un centro de tratamiento en caso de que se necesite uno en forma inmediata. Grupos de apoyo como Adult
Children of Alcoholics (Hijos adultos de alcohólicos, en inglés) y Al-Anon también pueden ayudar, dice Fehling.