
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
18. ¿CUÁL ES UNA BUENA META DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA LAS PERSONAS QUE HAN CUMPLIDO LOS 50 AÑOS? Si tu sueño es correr una maratón, eso es fantástico. Pero también hay un objetivo más
simple dentro de las metas ambiciosas, comenta Metzl: “Simplemente comienza a hacer ejercicio y no pares. Crea una base sólida y continúa desarrollándola con los próximos 30 años en mente.
Luego podrás fijar metas más específicas”. 19. HE ESTADO HACIENDO EJERCICIO, PERO NO HE PERDIDO NADA DE PESO. NO TIENE SENTIDO SEGUIR. La pérdida de peso ocurre principalmente al comer
alimentos más saludables y menos calorías vacías. Lo que produce el ejercicio es reducir drásticamente tu riesgo de problemas de salud relacionados con la edad, desde la pérdida ósea hasta
las enfermedades cardíacas y el dolor de espalda, explica Metzl. 20. ME DUELEN LAS ARTICULACIONES DESPUÉS DEL EJERCICIO. ¿ESO ES SEÑAL DE QUE TENGO ARTRITIS? Los dolores por el ejercicio
desaparecen después de uno o dos días. Con la osteoartritis, lo más probable es que tengas dolor en las articulaciones, hinchazón y limitaciones en el movimiento, explica Metzl. “Como se
trata de dolor, las personas a menudo piensan que tienen artritis y deben tener cuidado. Pero es todo lo contrario”. Al fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, mejorarán tus
síntomas de artritis y podrás prevenir otros que surjan en el futuro. 21. ¿VALEN LA PENA LOS MONITORES DE EJERCICIO? Los encuestados no claman por Botox o entretejidos capilares. Solo el 18%
dijeron que estaban muy o extremadamente preocupados por el debilitamiento del cabello. La siguiente preocupación más frecuente sobre la apariencia fue la pérdida del cabello (17%) y las
arrugas (15%), si bien estas preocupaciones fueron más frecuentes entre las mujeres. Fuente: AARP/Interloq Survey Se ha iniciado un estudio militar que abarca a más de 1,500 soldados para
comprobar la teoría de que los relojes inteligentes pueden ayudar a los soldados a controlar el estrés (en inglés) y a entrenar con más eficacia. Aunque todavía no hay resultados
definitivos, si algo puede motivarte y protegerte, podría valer la pena. 22. HACE AÑOS QUE TENGO DOLOR DE ESPALDA. ¿TENGO QUE APRENDER A VIVIR CON ÉL? No, todo lo contrario: tienes que
aprender a vivir sin él. Estudios clínicos recientes han revelado que cuando alguien sufre de dolor crónico durante largo tiempo, su cerebro puede seguir generando señales de dolor, aunque
el problema se haya curado. Hay un nuevo tratamiento —la terapia de reprocesamiento del dolor— que le enseña al cerebro a dejar de enviar esas señales. En un estudio clínico del 2021, dos
tercios de aquellos que hicieron la terapia durante cuatro semanas quedaron totalmente libres de dolor o casi por completo, y las tomografías del cerebro mostraron menos actividad en el
procesamiento del dolor. 23. ¿QUÉ MÁS PUEDO HACER PARA ALIVIAR EL DOLOR DE ESPALDA? Ejercicios de plancha, aconseja Metzl. Acuéstate boca abajo sobre un tapete de ejercicio. Flexiona los
codos y junta las manos debajo de la barbilla. Ahora levanta del suelo las rodillas, la cadera y el torso para sostener el peso de tu cuerpo sobre los codos y los dedos del pie. Mantén la
espalda recta y no dejes caer el abdomen ni las caderas. Mantén la posición todo el tiempo que puedas. Repítelo dos veces. EL PASO DE LOS AÑOS: MANTENERSE BIEN 24. ¿QUÉ SE CONSIDERA UN DESEO
SEXUAL ‘SALUDABLE’ PARA ALGUIEN DE ENTRE 50 Y 60 AÑOS? Si tu nivel de deseo sexual actual te hace feliz, es saludable, señala la Dra. Elizabeth Poynor, ginecóloga oncóloga. Si es bajo y
eso te preocupa, es hora de buscar el motivo fundamental de esa libido perezosa y abordarlo. “No todo el mundo necesita tener sexo con frecuencia para ser sano y feliz”, agrega Poynor. “Es
una cuestión sumamente individual”. 25. YO ESTOY DISFRUTANDO EL HECHO DE ENVEJECER. ¿ESO ES ALGO ANORMAL? “¿De qué edad te sientes?”, pregunta Diehl. Las investigaciones indican que sentirse
más joven está vinculado con una mejor salud mental y física, una mejor función cognitiva y mayor satisfacción con la vida. Un estudio que siguió a casi 3,600 personas durante 10 años
reveló que quienes comenzaron con una edad subjetiva mayor y depresión (en inglés) tuvieron más problemas físicos de salud más adelante. Si estás deprimido y “te sientes más viejo” la
mayoría de los días, busca ayuda. 26. ¿QUÉ PUEDO HACER SOBRE EL ESTRÉS EN MI VIDA? Reevalúa profundamente el modo en que reaccionas a los problemas diarios. Un estudio del 2020 indicó que
las personas que experimentaban estrés “insoportable” (en inglés) redujeron en casi tres años su expectativa de vida. Recuerda siempre que el estrés no es un jefe exigente, un niño en
dificultades o las malas noticias que se publican a diario; el estrés es tu reacción ante esos factores. Tienes dos opciones: eliminar el factor estresante o aprender a reaccionar en forma
más saludable. 27. TRATO DE ‘MANTENERME JOVEN’ EN MI FORMA DE VIVIR Y PENSAR. ¿ESTOY HACIENDO EL RIDÍCULO? No, lo que estás haciendo es aprovechar la manera en que estamos redefiniendo el
envejecimiento. Las personas de entre 50 y 79 años hoy en día “fueron los primeros grupos que crecieron con mejor educación, mejor cuidado de la salud, y desarrollaron diferentes estilos de
vida”, dice Diehl. Eso se ha traducido en personas mayores que lucen y se comportan mucho más jóvenes que las personas de su edad de generaciones anteriores. ¡Aprovéchalo! 28. ESTOY
PENSANDO EN “REFRESCAR” MI ASPECTO CON CIRUGÍA, PERO... ¿ES SEGURA LA CIRUGÍA PLÁSTICA? La verdad es que estamos rodeados de personas con cirugía plástica: en el 2020, hubo 2.3 millones de
operaciones, y hay encuestas que indican que alrededor del 90% de los pacientes están satisfechos con los resultados (en inglés). Y, por lo general, la cirugía plástica es segura. Un estudio
de más de 26,000 procedimientos cosméticos halló que únicamente alrededor del 1% de los pacientes experimentaron complicaciones en las 48 horas siguientes a la operación. 29. MI MARIDO SE
NIEGA A HABLAR DE SU SALUD O VISITAR A UN MÉDICO. ¿ESTÁ OCULTANDO ALGO? Una encuesta de Cleveland Clinic reveló que la mitad de los hombres admiten que no hablan sobre su salud. “No saber
que existe un problema puede ser preferible a la preocupación de saber que hay uno”, dice la psicóloga de salud clínica Natalie Christine Dattilo, de Harvard. No te vuelvas fastidiosa y deja
de lado los intentos de generar culpa: solo causarás resentimiento. Trata de transmitir energía calmante, amorosa y de apoyo. Mientras tanto, sé un buen modelo y ocúpate de ti. 30. ¿CÓMO
PUEDO DESHACERME DE ESTE AGOTAMIENTO CRÓNICO QUE ME VINO DURANTE LA PANDEMIA? Come alimentos nutritivos. Bebe mucha agua. Quítate el pijama y vístete. (Sí, todos los días). Y haz ejercicio.
Mover el cuerpo todos los días forja la resiliencia física y emocional que necesitas para enfrentar con éxito otra variante del virus. Estas son las cosas que podríamos llamar las “bases del
cuidado personal”, señala Barbara Hannah Grufferman, autora del libro _Love Your Age_, de AARP. 31. TUVE COVID EL INVIERNO PASADO Y TODAVÍA NO ME SIENTO AL 100%. ¿SERÁ QUE TENGO COVID
PROLONGADA? Los datos sugieren que más de la mitad de los sobrevivientes de COVID sufren del síndrome de COVID posagudo. Se distingue por la persistencia de problemas respiratorios, niebla
mental, dolores de cabeza y dolor en las articulaciones. Los estudios indican que el virus puede persistir en el corazón, el cerebro y el líquido cefalorraquídeo durante meses después de que
la infección inicial ha completado su curso. Si tienes problemas persistentes de salud después de una infección de COVID, consulta a tu médico. 32. NO ME SIENTO TAN ALERTA EN EL TRABAJO
COMO ANTES. ¿QUÉ PUEDO HACER? Considera distintas maneras de infundir nuevo vigor en tu carrera. Eso podría ser pasar a otra división, buscar un ascenso o dedicarte a un campo completamente
nuevo. Actualizar tus aptitudes también puede aumentar en forma orgánica tu nivel de energía en el trabajo. Participa activamente en las redes sociales que son relevantes para tu carrera,
toma un curso o actualiza tu perfil en LinkedIn (o crea uno, si aún no lo tienes). 33. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA NO CONVERTIRME EN UNA PESADILLA DE CUIDADO FAMILIAR PARA MIS HIJOS? Inicia una
conversación ahora. “Diles: ‘Aquí están mis contraseñas; esta es mi situación financiera; estos son los medicamentos que tomo’”, explica la gestora certificada de cuidados Amy Cameron
O’Rourke, autora de _The Fragile Years_. Incluye estos temas en una reunión familiar anual, porque lo que deseas a los 55 años en términos de, por ejemplo, opciones al final de la vida,
puede ser diferente de lo que desees a los 75. 34. ESTOY DISTANCIADO DE UN SER QUERIDO PORQUE NUESTROS VALORES SIMPLEMENTE NO SE ALINEAN. ¿CÓMO PUEDO RECONECTARME? Alrededor del 27% de los
adultos de Estados Unidos están distanciados de un familiar, según una encuesta realizada por Karl Pillemer, un sociólogo de Cornell University. Ya sea que el distanciamiento se haya
originado por cuestiones políticas, temas no resueltos de la infancia o algún otro motivo, inicia el camino de la sanación acercándote y diciendo: “Mi relación contigo es más importante que
el tema en el que discrepamos”, sugiere O’Rourke. Resolver la discordia familiar hará más que resucitar la relación: podría mejorar tu salud. LA SALUD: RESISTIR LA ENFERMEDAD 35. SUFRO DE
HIPERTENSIÓN. ¿VALE LA PENA INVERTIR EN UN MONITOR DE PRESIÓN? Sí. Un estudio publicado en el 2021 siguió durante 10 años a 11,502 personas de entre 45 y 60 años; las conclusiones indican
que quienes tenían los valores acumulativos más bajos de presión sistólica vivieron 4.1 años más y demoraron 5.4 años la aparición de enfermedades cardíacas (en inglés). El hecho de medirte
la presión sanguínea con frecuencia te recuerda que debes hacer las cosas necesarias para mantenerla dentro de los límites saludables. 36. ¿CUÁL ES LA PRIMERA SEÑAL DE UNA ENFERMEDAD
CARDÍACA? Son varias: fatiga inusual, problemas para dormir, falta de aliento, indigestión y dolor en el pecho, dice Suzanne Steinbaum, cardióloga especialista en osteopatía preventiva.
Presta especial atención si los últimos tres síntomas aparecen cuando estás activo y desaparecen cuando estás en reposo. 37. ME ENCANTA BEBER UNA COPA DE VINO POR LAS NOCHES. UN POCO DE
VINO ES BUENO PARA EL CORAZÓN, ¿VERDAD? Tal vez no. Varias organizaciones, entre ellas Mayo Clinic, todavía avalan esa teoría. Pero la Asociación Americana del Corazón no recomienda beber
ningún tipo de alcohol para lograr beneficios de salud. La investigación está empezando a ponerse de acuerdo sobre la idea de que la bebida leve o moderada podría no ayudar a evitar las
enfermedades cardíacas, al punto que la Federación Mundial del Corazón declaró en el 2022 que “ningún nivel de alcohol es seguro” para la salud cardíaca. 38. ¿QUÉ SUCEDE CON LA MARIHUANA?
¿EXISTE ALGÚN RIESGO? La marihuana no es tan segura como era antes. Un metaanálisis de estudios halló que la potencia de la marihuana —específicamente, el contenido de THC— aumentó un 24%
entre 1975 y el 2017. Una revisión publicada por JAMA de estudios de más de 1,400 personas mayores de 50 años halló que las dosis más elevadas de THC estuvieron asociadas con una mayor
incidencia de problemas de razonamiento y percepción (no en forma positiva), y con mareos. 39. DE VEZ EN CUANDO, FUMO UN CIGARRILLO. ¿DE VERDAD IMPORTA? Sí. Un análisis de 141 estudios
indicó que las personas que fuman solo un cigarrillo al día tienen de todos modos la mitad del riesgo de sufrir enfermedades cardíacas que quienes fuman 20 cigarrillos diarios. 40. ¿SER
‘PREDIABÉTICO’ SIGNIFICA QUE INEVITABLEMENTE SE AVANZARÁ A LA DIABETES? PREOCUPACIONES MÁS COMUNES ENTRE LAS PERSONAS DE 50 A 59 * Dolor lumbar: 33% * Aumento de peso : 33% * Falta de
energía: 32% * Pérdida de memoria: 30% * Artritis: 30% _Fuente: AARP/Interloq Survey_ Si bien no hay garantías, hay muchas pruebas de que modificar el estilo de vida ahora puede revertir
drásticamente la dirección en la que se encamina tu salud. Por ejemplo, los resultados preliminares de un estudio del 2022 (en inglés) de más de 8,700 personas muestran un fuerte vínculo
entre el buen acondicionamiento cardiorrespiratorio y nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2: cuanto más alto es el nivel de acondicionamiento, menor es la incidencia de la diabetes tipo 2.
41. ¿CUÁL SERÍA UN MODO SIMPLE Y SIN TECNOLOGÍA DE MEDIR MI SALUD? La relación entre la cintura y la estatura. Trata de que la circunferencia de tu cintura sea menos de la mitad de tu
altura. 42. ¿CUÁNTO DEBERÍA PREOCUPARME POR EL CÁNCER SI TENGO ENTRE 50 Y 60 AÑOS? La mediana de edad para un diagnóstico de cáncer es 66 años. Esto significa que la mitad de los casos
ocurren en personas menores de 66. Estos años son particularmente importantes para prestar atención al cáncer cervical (mediana de edad de diagnóstico: 50) y al cáncer de mama (mediana de
edad de diagnóstico: 63). La buena noticia es que los índices de mortalidad del cáncer han disminuido alrededor del 32% desde 1992, y el índice general de supervivencia a los cinco años es
del 68%. 43. SI HAY CASOS DE CÁNCER EN MI FAMILIA, ¿DEBERÍA HACERME ESTUDIOS CON REGULARIDAD? El grupo de trabajo U.S. Preventive Services Task Force recomienda estudios de detección de
varios tipos de cáncer, entre ellos, los cánceres de mama, cervical, colorrectal y de pulmón. Hay evidencia de que las pruebas de detección pueden identificar estos cánceres en las etapas
iniciales y marcar una diferencia en el tratamiento y la supervivencia. 44. ¿Y EN EL CASO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA? ¿DEBERÍA HACERME UNA PRUEBA DE PSA? Sí. El cáncer de próstata es el cáncer
más común entre los hombres, además del cáncer de piel, y en el 40% de los casos se presenta en hombres menores de 65 años. No obstante, casi el 99% de los casos son tratables si se detectan
temprano. Y no te alarmes si tu PSA es elevado. La mayoría de los hombres que tienen un PSA elevado no tienen cáncer, y solo el 25% de las biopsias de próstata revelan un cáncer, según los
Institutos Nacionales de la Salud (NIH). 45. MI MADRE ERA LEGALMENTE CIEGA CUANDO MURIÓ. ¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI VISTA? Visita al oculista una vez al año para un examen con pupilas
dilatadas, dice Kenneth Dickerson, optometrista en el Flaum Eye Institute de University of Rochester. La mayoría de las enfermedades oculares, como la degeneración macular, son ladrones
silenciosos de la visión. Sin una inspección a cargo de un médico, no sabes que tienes un problema hasta que se encuentra en fase avanzada. 46. HABLANDO DE LOS SENTIDOS, ¿QUÉ PUEDO HACER
CON MI MOLESTO TINNITUS? La mayoría de los encuestados de 50 a 79 años dijeron que tienen miedo de perder sus facultades mentales o físicas, convertirse en una carga para su familia y tener
que renunciar a su independencia. Como dijo un participante refiriéndose a la enfermedad de Alzheimer: “Me aterroriza pensar en perderme a mí mismo”. Fuente: AARP/Interloq Survey No existen
tratamientos autorizados. De todos modos, pregúntale a tu médico sobre la neuromodulación, en la que un dispositivo hace llegar en forma simultánea estimulación eléctrica a la lengua y
señales auditivas a ambos oídos. Un estudio del 2020 halló que este tipo de terapia redujo los síntomas de tinnitus en un período de 12 semanas. EL PODER DEL CEREBRO: MANTENER LA AGUDEZA 47.
¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE PUEDO HACER PARA AYUDAR A PREVENIR LA DEMENCIA? Acuéstate antes de las 10 de la noche. “Cuanto más temprano te duermes, pasas más tiempo en la fase de sueño de
ondas lentas”, dice Sara Mednick, profesora de Ciencia Cognitiva en University of California en Irvine y autora de _The Power of the Downstate_. El sueño de ondas lentas (SOL) supercarga la
salud cerebral, ya que elimina toxinas y otras acumulaciones que causan demencia, y establece conexiones entre áreas del cerebro para crear recuerdos más sólidos. Pero el SOL también se
rige por el reloj circadiano natural y disminuye alrededor de la una de la mañana, por lo que debes irte a dormir temprano para maximizar el tiempo en esa etapa del sueño. En otras palabras,
no puedes cerrar los ojos a medianoche y esperar tener tres horas del sueño de ondas lentas que protege la memoria. EL MAYOR TEMOR ENTRE LAS PERSONAS DE 50 A 59 * Infarto: 29% *
Enfermedades cardíacas: 29% * Cáncer: 27% * Alzheimer: 27% * Diabetes: 25% _Fuente: AARP/Interloq Survey_ 48. ¡UF! VOY A TRATAR DE ACOSTARME MÁS TEMPRANO. PERO HE NOTADO QUE DUERMO MENOS
TIEMPO AHORA QUE PASÉ LOS 50. ¿ESO ES NORMAL? Sí, es totalmente normal. A los 20 años, necesitabas aproximadamente entre ocho y nueve horas de sueño cada noche. Ya más maduro, necesitas
alrededor de una hora menos, dice el Dr. Nalaka Gooneratne, geriatra y experto en medicina del sueño en la Facultad de Medicina Perelman de University of Pennsylvania. Sabrás que estás
durmiendo lo suficiente si estás alerta durante el día; la somnolencia o la niebla mental son señales de un posible problema médico, como la apnea del sueño, por lo que querrás consultar a
un médico. 49. SOBRE ESA COPA DE VINO CADA NOCHE… SIGUE SIENDO BUENA PARA EL CEREBRO, ¿VERDAD? No, no lo es. Un estudio de más de 25,000 personas (en inglés) en el Reino Unido reveló que
hasta un mínimo consumo de alcohol tenía efectos negativos en el volumen y la estructura del cerebro, y que las personas que beben en modalidad de atracón o tienen sobrepeso y presión
arterial elevada son las más susceptibles. La conclusión fundamental del estudio: “No se halló una dosis de alcohol que fuera segura para el cerebro”. 50. ¿QUÉ MÁS PUEDO HACER PARA PROTEGER
MI CEREBRO? No existe una píldora milagrosa para la salud cerebral, pero una de las cosas más importantes que puedes hacer es mantener tu peso estable. Un metaanálisis de datos que se
realizó en el 2021 halló que el exceso importante de peso aumentaba el riesgo de demencia. Sorprendentemente, pesar menos de lo apropiado también fue un factor de riesgo. (Resulta que aunque
no puedas ser demasiado rico, sí puedes ser demasiado delgado). Además, hacer ejercicio es importante para reducir el riesgo. LA ENCUESTA COMPLETA Y EXCLUSIVA DE AARP/INTERLOQ PARA
PERSONAS DE 50 A 79 AÑOS ESTÁ DISPONIBLE AQUÍ (EN INGLÉS).