
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
El retinólogo utiliza instrumentos muy pequeños y una magnificación especial para llevar a cabo esta cirugía tan delicada. El cirujano realiza tres incisiones microscópicas en la parte
blanca del ojo para acceder a la cavidad llena de gel, o humor vítreo, ubicada detrás del cristalino del ojo y delante de la retina. Las tres incisiones, o puertos de entrada, explica
Murray, permiten que el retinólogo: (1) introduzca una solución salina en el ojo para mantenerlo inflado durante la cirugía; (2) inserte un tubo de luz en el ojo; e (3) introduzca un
microfórceps, que se utilizará para “pelar” o retirar la MER. Estas incisiones, explica Awh, son tan pequeñas que por lo general se sellan solas sin necesidad de suturas. Con el uso de las
técnicas e instrumentos más nuevos disponibles en la actualidad, dice Murray, el retinólogo también puede retirar con cuidado una segunda capa, la membrana limitante interna (MLI), ubicada
debajo de la MER, en pacientes con casos de MER más avanzados. Él indica que esto impide que vuelva a crecer la membrana. La intervención suele tardar menos de una hora. Un beneficio
adicional de la vitrectomía es que, al extraer el gel del interior del ojo y reemplazarlo con solución salina, se eliminan también las moscas volantes y las partículas que pudiera haber. En
24 horas, señala Awh, el organismo reemplaza la solución salina con su propio líquido vítreo. Después de la intervención, se cubre el ojo con un parche y el paciente regresa al día siguiente
para retirarlo y realizar un examen inicial. La parte blanca del ojo permanecerá enrojecida durante aproximadamente una semana. La recuperación de la visión, explica Awh, es lenta. “La
visión del paciente el primer día después de la intervención por lo general es ligeramente peor que justo antes de la cirugía. La mayoría de los pacientes tardan varios días en recobrar su
nivel de visión inicial”. Casi todos los pacientes notan una mejora en tres meses, y se suele tardar un año en alcanzar la máxima mejora visual. Más específicamente, según Awh, “no
disponemos de buenos datos sobre la mejora de la visión porque muchos aspectos de esta son subjetivos, como la reducción en la distorsión. La mayoría de los estudios miden la mejora de la
agudeza visual (por ejemplo, qué línea de la tabla optométrica puede leer el paciente). Creo que se puede decir que entre un 80 y un 90% de los pacientes llegarán a experimentar una mejora
en su visión. Aquellos que no noten una mejoría por lo general mantendrán una visión estable, que es un resultado mejor que el deterioro progresivo de la visión que acompaña a algunos casos
de MER macular”. RIESGOS Y COMPLICACIONES Los expertos dicen que los factores de riesgo de la vitrectomía son bajos, pero advierten que la cirugía aumenta la progresión de las cataratas en
pacientes que conservan el cristalino natural del ojo. “Muchos pacientes necesitarán una operación de cataratas en menos de un año”, añade Awh. Alrededor de 1 de cada 100 pacientes
presentará un desprendimiento de retina que se deberá reparar. Y 1 de cada 2,000 pacientes sufrirá una infección ocular, que puede tratarse con antibióticos. CÓMO ENCONTRAR UN RETINÓLOGO •
Consulta el sitio web de la American Society of Retina Specialists, asrs.org (en inglés). Haz clic en “Find a Retina Specialist” (Encontrar un retinólogo) en la esquina superior izquierda
para encontrar a un médico en tu área. • Haz las preguntas adecuadas. Es importante confiar en el retinólogo que selecciones; y siempre es aconsejable solicitar una segunda opinión. Debes
preguntarle al especialista lo siguiente: * ¿Cuántas vitrectomías ha realizado? * ¿Cuántas complicaciones han sufrido sus pacientes? * ¿Con qué frecuencia sus pacientes tienen infecciones
oculares como resultado de la cirugía? • No programes tu cirugía a menos que estés satisfecho con las respuestas.