Nuevas preocupaciones para sobrevivientes de la polio

feature-image

Play all audios:

Loading...

Si eras un niño en la década de 1950, la poliomielitis era la enfermedad más aterradora del mundo. Golpeó de manera errática. Podías quedar paralizado. Podías morir. Simplemente... te


contagiabas. Y yo me contagié. Mi caso fue leve, afectó solo los músculos de mi pierna izquierda. Y en los meses siguientes, la pierna comenzó a responder nuevamente a las órdenes de mi


cerebro; al igual que sucedió con muchos pacientes de polio, mi sistema nervioso reorganizó el cableado del cerebro y estableció nuevas conexiones para ayudar a superar el daño. Aprendí de


nuevo a montar bicicleta, saltar a la cuerda y jugar a la rayuela sin caerme. Pero la polio no había terminado su tarea conmigo, ni con millones de otras personas. Tenía otro truco escondido


bajo la manga. LA POLIOMIELITIS ATACA DE NUEVO LOS SÍNTOMAS * Debilidad, generalmente en los músculos que se vieron afectados por la poliomielitis * Fatiga física o mental inexplicada *


Dolor crónico en los músculos y las articulaciones * Calambres o espasmos musculares * Atrofia muscular * Síndrome de piernas inquietas * Problemas para respirar o tragar * Trastornos del


sueño * Intolerancia al frío * Poca resistencia * Problemas de memoria o concentración El síndrome pospolio —el nombre que reciben los trastornos neurológicos que ocurren décadas después en


personas que alguna vez tuvieron polio— se asocia con una amplia variedad de síntomas, muchos de los cuales son similares a los de la poliomielitis infantil: debilidad, fatiga y dolor


muscular (consulta la lista a la derecha). Las diferentes combinaciones de síntomas y niveles de gravedad hacen que el diagnóstico del síndrome pospolio sea aún más difícil. En un informe


del 2006, la organización Post Polio Health International proyectó que para el 2021 habría 230,000 sobrevivientes de polio en Estados Unidos. Los investigadores estiman que entre el 40 y el


50% de ellos podrían presentar un síndrome pospolio, lo que significa que alrededor de 100,000 adultos mayores podrían sufrir esta enfermedad secundaria.