
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
¿Cuándo podremos volver a la normalidad? Esta es la pregunta que se hacen muchas personas a medida que avanza la vacunación contra la COVID-19. Desafortunadamente, la respuesta no es muy
clara. Los expertos afirman que primero hay que lograr inmunidad colectiva, que se consigue cuando una proporción significativa de la población se hace inmune, especialmente a través de la
vacunación, de modo que el coronavirus ya no puede propagarse fácilmente. El Dr. Anthony Fauci, asesor médico principal de la Casa Blanca, estima que es necesario vacunar a entre el 70 y el
85% de la población de Estados Unidos para que haya "un manto de protección sobre el país y muy poca actividad viral". La Dra. Monica Gandhi, especialista en enfermedades
infecciosas y profesora de Medicina en University of California en San Francisco, afirma que sabremos que estamos en camino hacia la normalidad en función de lo que ocurra en los hospitales
y en la comunidad. "Lo sabremos cuando lo veamos", dice. "En primer lugar, el número de hospitalizaciones disminuirá en gran medida, ya que las personas no pueden contraer una
enfermedad grave después de haber sido vacunadas. En segundo lugar, el número de casos será tan bajo que incluso cuando una persona [tenga síntomas respiratorios y] se haga la prueba, no
tendrá el virus". Las estimaciones sobre cuándo llegaremos a ese punto varían mucho. Algunos expertos pronostican el regreso a la normalidad tan pronto como abril o mayo, mientras que
otros dicen que tal vez no ocurra hasta el 2022. La enorme discrepancia refleja la realidad de que una serie de factores complejos podrían afectar el cronograma, tanto positiva como
negativamente. Estas son cuatro de las principales variables que determinarán cuándo podremos volver a algo parecido a la normalidad. 1. EL RITMO DE VACUNACIÓN Probablemente el factor más
importante sea la velocidad de distribución de las vacunas. Si en Estados Unidos se administran 1.9 millones de dosis al día —la tasa media de vacunación a principios de marzo—, se calcula
que se necesitarían siete meses para cubrir al 75% de la población del país con una vacuna de dos dosis, según una proyección de Bloomberg. Pero probablemente no tardará tanto, dicen los
expertos, porque los fabricantes de vacunas están aumentando la producción, con el potencial de incrementar significativamente el número de vacunas administradas por día. El presidente Joe
Biden anunció el 2 de marzo que esperaba que hubiera suficientes dosis de vacunas contra el coronavirus para toda la población adulta del país para fines de mayo, aunque dice que se
necesitará más tiempo para administrar esas vacunas. "Nos estamos moviendo en la dirección correcta, pero si se hace un mapa de las estimaciones de cuándo podremos vacunar a suficientes
personas [para volver a la normalidad], todavía estamos en bien entrado el verano", dice el Dr. Cameron Wolfe, especialista en enfermedades infecciosas y copresidente del equipo de
trabajo clínico sobre la COVID-19 en la Facultad de Medicina de Duke University en Durham, Carolina del Norte. La otra incógnita es cuándo tendremos una vacuna aprobada para los niños, dice
el Dr. Christopher Murray, director del Institute for Health Metrics and Evaluation de University of Washington en Seattle. La vacuna de Pfizer-BioNTech está autorizada para su uso en
personas de 16 años o más, mientras que las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson están autorizadas para adultos de 18 años o más. Aunque las pruebas en niños ya han comenzado, las
autoridades de salud prevén que las vacunas no estarán disponibles para ellos hasta fines del 2021 o el 2022.