
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) encontraron la fuente del brote de salmonela en las cebollas moradas. Hay casos reportados en casi todos los estados del
país, menos en Luisiana, Oklahoma y Vermont. Hasta el 31 de agosto, 1,012 personas habían enfermado, lo que resultó en 136 hospitalizaciones. Hasta el momento no se reportan muertes. Según
los CDC, las cebollas moradas contaminadas podrían venir de Thomson International Inc., un proveedor de productos con base en Bakersfield, California. Los CDC advierten (en inglés) a los
consumidores que no ingieran cebollas (rojas, blancas, amarillas o dulces) suministradas por la compañía, ya que todas se cultivan y cosechan de manera similar y podrían estar contaminadas.
Cualquier cebolla que venga de esta compañía debe desecharse. Busca el nombre del proveedor en el empaque o en las etiquetas adhesivas en las cebollas individuales. También desecha los
alimentos que hayas preparados con estas cebollas. Las personas infectadas informaron haber comido cebollas crudas en ensaladas, sándwiches, wraps, y salsas. Los primeros casos se reportaron
entre el 19 de junio y el 4 de agosto. En EE.UU., la salmonela, una bacteria que vive en el intestino de muchos animales, causa alrededor de 1.35 millones de infecciones, 26,500
hospitalizaciones y unas 420 muertes al año, estiman los CDC. La comida es la fuente más común de estas enfermedades. El brote actual está relacionado con la cepa de la bacteria Salmonella
Newport, una de las más de 2,000 cepas conocidas. "En el caso de las frutas y verduras, la contaminación por salmonela suele producirse debido a prácticas agrícolas deficientes, como el
uso de estiércol tratado de manera inadecuada o de agua de riego contaminada, o porque quienes manipulan los alimentos no se lavan las manos, entre otras cosas", dice John Gibbons,
profesor adjunto del Departamento de Ciencias de la Alimentación en University of Massachusetts Amherst. La contaminación fecal también puede conducir a infecciones de salmonela por el
consumo de productos cárnicos contaminados.