
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
La asistencia puede incluir a profesionales como un neurólogo, un terapeuta físico, del habla y ocupacional, así como a familiares, amigos, grupos de apoyo para cuidadores y recursos como
una asociación estatal de lesiones cerebrales o el sitio web y la hoja informativa (enlaces en inglés) para cuidadores de la American Stroke Association (ASA). Para ayudar a los cuidadores
en su camino, AARP se comunicó con profesionales médicos y con los seres queridos de sobrevivientes de derrame cerebral para obtener información y consejos. Esto es lo que recomiendan:
OBTÉN CONSEJOS DE EXPERTOS SOBRE CÓMO BRINDAR AYUDA. Cuando sea posible, acompaña a tu ser querido a las visitas médicas y de terapia. Toma notas sobre cómo lo ha afectado el derrame
cerebral y cómo puedes ayudarlo en la recuperación, dice Tamilyn Bakas, experta voluntaria nacional de la American Stroke Association y profesora de una escuela de enfermería. Hedges
Eichenbaum recomienda escribir preguntas de antemano. También dice que pidas una evaluación neuropsicológica si no se ha realizado ninguna. Las pruebas pueden determinar cómo han cambiado
las funciones cognitivas de una persona tras un derrame cerebral y proporcionar información personalizada que puede ayudar a los cuidadores a asistir mejor a un ser querido. ESTABLECE UN
HORARIO COHERENTE. Para ayudar a la memoria, Bakas recomienda crear una rutina diaria y adherirte a ella. "Ofrece comidas a la misma hora todos los días", dice. "Programar
cuidados personales, ejercicios, sesiones de terapia y actividades sociales rutinarios". Incorpora tareas que un ser querido pueda hacer con seguridad, como secar los platos y doblar la
ropa. Evita realizar demasiadas actividades al mismo tiempo. Hedges Eichenbaum añade que, al elaborar tu rutina, incluyas tiempo para tomar descansos. Entretenimiento Paramount+ 10% de
descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > ACEPTA LA AYUDA DE LOS DEMÁS: "Cuando alguien pregunta, '¿Cómo puedo ayudarte?', debes ser muy
específico sobre lo que necesitas. No puedes simplemente decir: 'Lo tengo bajo control'", dice McKean. Los cuidadores suelen necesitar tiempo para reponer fuerzas, y eso puede
ocurrir si otra persona pasa tiempo con el sobreviviente del derrame cerebral. Disponer de un programa diario por escrito, instrucciones claras sobre los cuidados y una lista de los
contactos médicos más importantes hace más fácil que los demás ayuden. Recibir ayuda externa es vital para que un cuidador mantenga la salud mental y física, indica Susan Ryerson,
fisioterapeuta con amplia experiencia en la atención a pacientes con derrame cerebral. "Cuidar de ti mismo mientras cuidas de tu ser querido es importante. Si algo te pasa, ¿quién va a
cuidar de él?", dice. PREPARA EL HOGAR. Es importante recibir asesoramiento individualizado de un terapeuta ocupacional y de un fisioterapeuta sobre cómo preparar tu entorno de vida,
dice Hedges Eichenbaum, ya que las recomendaciones varían en función de las necesidades de cada paciente. Obtener asesoramiento específico evitará modificaciones innecesarias y costosas en
la vivienda. La ASA dice que hay que tener en cuenta la anchura de las áreas (como el espacio en los pasillos y entre los muebles) si un ser querido utiliza una silla de ruedas o andador.
Remueve las alfombras que puedan suponer un peligro de tropiezo e instala barras de apoyo en los baños para ayudarlo a mantener el equilibrio, si es necesario. Organiza el desorden, dice
Bakas; y puede que tengas que retirar objetos potencialmente peligrosos, como cuchillos afilados y productos químicos domésticos. "Haz que tu casa sea lo más segura posible", dice.
INCORPORA HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA MEMORIA. Utiliza ayudas para la memoria, como notas adhesivas, gráficos, calendarios o recordatorios de acontecimientos importantes que se aproximan,
dice Bakas. Realiza actividades que estimulan el cerebro, como resolver crucigramas, jugar a videojuegos y juegos de mesa, escuchar música y pasear. Para los expertos en tecnología, existen
aplicaciones a las que se puede acceder a través de un teléfono inteligente o una tableta para ayudar a mejorar la memoria, la cognición e incluso las habilidades lingüísticas. La Asociación
Americana del Corazón recomienda varias, como Elevate, Peak y Stop, Breathe & Think.