8 maneras de ayudar a una persona con demencia a dormir bien por la noche

feature-image

Play all audios:

Loading...

Los padres a menudo crean una rutina para acostar a sus hijos todas las noches. Haz lo mismo para tu ser querido con demencia. Esa rutina empieza con que la persona se vaya a dormir siempre


a la misma hora y haga ciertas actividades previas, tales como ponerse el pijama e ir al baño, señala Hashmi. Como parte de esa rutina, sugiere actividades relajantes justo antes de dormir,


como escuchar música suave, un masaje ligero en la espalda, y un baño o una ducha con agua tibia si la persona lo desea. 7. AGREGA UNA DOSIS DE MELATONINA Si bien no se recomiendan los


somníferos, las sustancias naturales como la melatonina estimulan el sueño y se pueden usar, dice Hashmi. La melatonina está disponible como píldoras y puede adquirirse sin receta médica. La


clave es encontrar la dosis correcta, pues tomar demasiada melatonina puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño. “Es un poco impredecible, pero funciona”, dice. Hashmi sugiere


comenzar con una dosis baja, de 1 o 2 miligramos. Si la persona se despierta a mitad de la noche, puedes darle otra dosis para que se vuelva a dormir. 8. BUSCA AYUDA Los médicos prefieren


que primero pruebes soluciones sin fármacos, pero “si el cuidador ha hecho todas estas cosas, está bien consultar al médico”, dice Moreno. Para empezar, el problema podría ser por otros


motivos. “Podría ser uno de 11 diferentes tipos de trastornos del sueño, como roncar o tener dificultad para respirar”, dice Hashmi. Para algunas situaciones, hace falta ayuda adicional, en


particular si hay viejos hábitos difíciles de abandonar. Por ejemplo, “las personas que trabajaron el turno de la noche durante toda la vida podrían levantarse, vestirse y tratar de salir de


casa”, señala Hashmi. Dado que este es un problema de seguridad, quizás los cuidadores quieran contratar a alguien que los reemplace durante la noche o alternar turnos con un familiar para


dormir un poco.