Casarse de nuevo y el cuidado familiar después de los 50

feature-image

Play all audios:

Loading...

Un acuerdo prenupcial (o “prematrimonial”) puede ser una herramienta útil para aclarar las expectativas de una pareja y entender cómo se mantendrán o dividirán sus finanzas en caso de que se


separen. Aunque pocos anticipan un futuro divorcio al comprometerse, la realidad es que las tasas de estas separaciones son mucho más altas (enlace en inglés) para los segundos (o


subsiguientes) matrimonios que para quienes se casan por primera vez. Los que han pasado por divorcios tal vez no quieran repetir las experiencias del pasado y tengan una mentalidad más


abierta de tener un acuerdo prematrimonial; sin embargo, es una práctica que vale la pena para la mayoría de las parejas. Pero ¿qué sucede si ya se casaron? Puede que no sea demasiado tarde.


Un acuerdo posmatrimonial puede cumplir los mismos propósitos que un acuerdo prematrimonial. Ten en cuenta que no se reconocen en algunos estados y que puede ser más difícil hacerlos


cumplir que un acuerdo prematrimonial. Un acuerdo antes o después del matrimonio puede no parecer romántico para algunos, pero considéralo un regalo para un nuevo matrimonio. Es establecer


una base de entendimiento para prevenir futuras dificultades. Así que, incluso si te separas, será con más facilidad y menos conflictos. PLANIFICACIÓN PATRIMONIAL El matrimonio es un evento


de vida importante y, junto con el divorcio, uno de los cinco puntos (enlace en inglés) que deberían llevar a una actualización del plan de sucesión. (Los demás son la muerte, un


diagnóstico, un deterioro de la salud o una nueva década de vida). Una nueva pareja debe trabajar con un abogado de planificación patrimonial para preparar documentos de planificación de la


atención de por vida. Estos documentos establecen quién tiene autoridad para ayudarte con tus necesidades médicas, legales y financieras en caso de que te enfermes o resultes incapacitado.


Este también es el momento de preparar o actualizar los documentos de planificación para después de la vida. Lo que el acuerdo prematrimonial puede hacer para tu protección financiera en


caso de divorcio, un plan de sucesión puede hacer después de que fallezcas. A través de testamentos, fideicomisos y designaciones de beneficiarios, puedes predeterminar cuánto heredará tu


cónyuge, así como tu familia, tus amigos y organizaciones benéficas. Muchas personas que se casan más adelante en la vida quieren apoyar financieramente a sus cónyuges en caso de que sean


ellas quienes fallezcan primero, pero también quieren distribuir bienes a hijos adultos y nietos. Un abogado especializado en planificación patrimonial puede ofrecer opciones para cumplir


con estos objetivos e informarte sobre los derechos legales de un cónyuge sobreviviente en tu estado de residencia. DERECHOS LEGALES Las legalidades pueden ser complicadas. Algunos estados


tienen leyes que impiden que una persona desherede a un cónyuge o que le permiten automáticamente heredar una parte de un patrimonio, incluso si la persona no fue su proveedor (como en


estados con sociedades conyugales o aquellos con leyes de porción conyugal). Estas leyes pueden llevar a resultados que los cónyuges no consideran. Por ejemplo, en Florida, un cónyuge


sobreviviente puede terminar como copropietario de bienes raíces con sus hijastros o solo podrá utilizar la propiedad durante su vida, y todas las partes involucradas tendrán que compartir


los gastos. Cuando te reúnas con un abogado, pídele que te aconseje sobre cómo un cónyuge sobreviviente hereda bienes en tu estado de residencia. Habla sobre si es posible —y cómo— que los


cónyuges renuncien a sus derechos de propiedad o la reciban con condiciones que tengan sentido para la familia.