
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
PRIORIZA EL ROL DE ACOMPAÑANTE SOBRE EL DE AYUDANTE Ayudar a un padre mayor o cónyuge discapacitado a sentirse reconfortado y querido requiere habilidades completamente diferentes, incluso
dejar a un lado las tareas durante el tiempo necesario para ser receptivos y atentos a lo que su ser querido siente, piensa y experimenta. Significa prestar atención a su ser querido para
conseguir que se involucre plenamente. Una manera de lograrlo es programar horas o días sin tareas. Por ejemplo, una esposa que conozco y que ha estado cuidando durante años a su esposo, que
tiene esclerosis lateral amiotrófica, descubrió que si dedican una hora cada noche simplemente a acurrucarse juntos en su cama de hospital antes de lavarlo, cepillarle los dientes y ponerle
el pijama, él no tiene la sensación de que tan solo es alguien que requiere sus cuidados. Se siente mejor consigo mismo, y los dos se encuentran más unidos. Como resultado, ambos cobran
fuerzas para continuar. La esposa también me ha dicho que está intentando acumular recuerdos de estos momentos porque tendrán que servirle de apoyo después de que él fallezca a causa de su
enfermedad neurológica progresiva. USA LA CONCIENCIA PLENA PARA ESTAR PRESENTE No es fácil estar completamente presente, especialmente cuando la realidad de ver a un ser querido en declive,
y que posiblemente esté sufriendo, es muy doloroso para los cuidadores. Pero estar presente es esencial para crear una conexión emocional. Las prácticas de conciencia plena, como la
respiración profunda y la meditación, a menudo se usan para ayudar a las personas a vivir en el momento, en vez de pasar de una tarea a otra. Una manera simple de estar más presente en el
momento es con el "ejercicio de los 5 sentidos", durante el cual las personas, de forma deliberada y secuencial, prestan atención a lo que ven, escuchan, sienten, tocan y huelen.
Los cuidadores también pueden modificar este ejercicio imaginando lo que su ser querido está viendo, escuchando, sintiendo, tocando y oliendo en ese momento o, mejor aún, preguntándole cada
una de estas cosas y prestando mucha atención a sus respuestas. Ser receptivos a las experiencias de las personas que reciben sus cuidados, permite a los cuidadores acercarse más a ellas,
sentir empatía auténtica y crear momentos de ternura perdurables.