Consejos para los prestadores de cuidado a larga distancia

feature-image

Play all audios:

Loading...

In English | Prepara una lista de contactos que incluya amigos, vecinos, médicos, líderes religiosos y otras personas con las que tu ser querido mantiene contacto en forma regular. Incluye


al menos una persona cercana que pueda ir a visitarlo y analiza la posibilidad de darle a esa persona una copia de la llave de acceso a la casa. Reúne la información de importancia para


poder acceder a ella fácilmente en caso de crisis, incluidos su historial médico, una lista de medicamentos, cuentas financieras, pólizas de seguro y documentos legales. Aprovecha los


servicios comunitarios para ayudar a tu ser querido a mantenerse socialmente relacionado, conseguir un medio de transporte para adultos mayores cuando lo necesite u obtener ayuda cuando esté


en su casa. Otra opción es la de contratar a un profesional, a través de la National Association of Professional Geriatric Care Managers (Asociación Nacional de Administradores


Profesionales de Cuidados Geriátricos) http://www.caremanager.org/) (en inglés) o la National Association of Social Workers (Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, 


http://www.naswdc.org/) (en inglés), para ayudar en la administración de los cuidados. El localizador de servicios para adultos mayores Eldercare Locator (http://www.eldercare.gov) (en


inglés) puede ayudarte a encontrar agencias y remitirte a tu agencia local sobre envejecimiento. Verifica el Mail Carrier Alert Program (Programa de Alerta de Carteros) por intermedio del


Servicio Postal de EE.UU., http://www.nalc.org/commun/alert/howcalt.html) (en inglés). Los carteros están capacitados para detectar signos que indiquen problemas, como una acumulación


excesiva de correspondencia o basura, y dar alerta a la agencia, la cual procederá a verificar la situación del adulto mayor. PÁGINA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE PRESTAR CUIDADO »