
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
"El envejecimiento normal está asociado con la disminución del tiempo de reacción, los problemas de visión y la disminución de la audición, todo lo cual pone a alguien en riesgo a causa
de otros conductores", agrega. Además, ciertos trastornos —como la artritis, las enfermedades cardiovasculares, la demencia, el glaucoma y la degeneración macular, la enfermedad de
Parkinson o un derrame cerebral— pueden comprometer la capacidad de conducir de una persona. "Mientras más medicamentos tomes y más enfermedades tengas, mayor será el riesgo de
conducir", afirma Kennedy. El factor decisivo: si se permite que los nietos viajen en el auto cuando conduce el adulto mayor. Si los nietos no pueden viajar con el conductor mayor,
"este es un claro indicador de peligro, y es hora de que esa persona deje de conducir, no solo por el bien de los nietos del conductor, sino por el de todos los demás niños en la
carretera", explica Kennedy. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > OBSERVA COMO PASAJERO LESZEKSTODULSKI/GETTY
IMAGES SEÑALES DE ADVERTENCIA AL CONDUCIR Los problemas médicos no son los únicos que afectan la capacidad de conducir. Estos problemas sugieren que una persona mayor debería reconsiderar
manejar: * CONDUCIR DEMASIADO DESPACIO o demasiado rápido de forma consistente * PERDERSE en rutas conocidas * TENER ACCIDENTES (O CASI ACCIDENTES) AUTOMOVILÍSTICOS RECIENTES * TENER
PROBLEMAS PARA ESTACIONAR o para girar a la izquierda * RECIBIR MULTAS por infracciones de tránsito * PASAR SEMÁFOROS EN ROJO o señales de pare * TENER NUEVAS ABOLLADURAS o arañazos en el
auto * USAR LOS CARRILES DE MANERA INADECUADA Si te preocupa que un adulto mayor conduzca, haz un mandado con el conductor para medir su tiempo de respuesta y tu confianza general en la
competencia de tu ser querido, aconseja Sara M. Bradley, profesora adjunta de Medicina Interna General y Geriatría de la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern University, en Chicago.
Si aparecen señales de alerta durante el viaje, aborda la conversación más tarde. Señala con delicadeza que estás preocupado por la vulnerabilidad de tu ser querido en la carretera y su
capacidad para proteger a los pasajeros contra otros conductores potencialmente más agresivos. Observar que los cambios cognitivos o de habilidades motoras que están experimentando los ponen
en mayor riesgo por parte de otros conductores es "una mejor manera de enmarcarlo que decir: 'Estás en peligro'", recomienda Kennedy. "De esa manera, se sienten
menos atacados". También vale la pena animar a los seres queridos mayores a que respondan un cuestionario de autoevaluación de la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico
en las Carreteras - enlace en inglés), para ver si algún síntoma potencialmente problemático podría afectar su capacidad para conducir. AARP también ofrece cursos de seguridad en línea
(enlace en inglés) para conductores mayores; los cursos presenciales (enlace en inglés), que se suspendieron por la pandemia de COVID-19, se reanudarán en enero del 2022. Aprobar el curso
podría reducir la prima de seguro del automóvil. "A veces son conscientes de que pueden tener problemas para conducir, y si se aborda como un diálogo continuo, tienden a ser más
receptivos", expresa Bradley. Los seres queridos pueden reconocer algunas de las señales en sí mismos y darse cuenta de que han estado sintiéndose menos seguros al conducir bajo ciertas
circunstancias.