Consejos para cuidadores que necesiten un descanso

feature-image

Play all audios:

Loading...

Para Cohen, como para muchos de nosotros, las videollamadas han sido un salvación durante la pandemia, ya que eliminan la presión de tener que salir en este momento en que la movilidad de su


esposo está disminuyendo. A través de Zoom, los Cohen pueden asistir a los servicios de su sinagoga los viernes a la noche, a las sesiones del club de lectura y a otros eventos. "En mi


opinión, es importante que en la relación de pareja y cuidador haya actividades divertidas no relacionadas con el cuidado, en las que ambos seamos iguales y que podamos hacer juntos",


señala ella. "Busco actividades como acurrucarnos y mirar una película juntos, lo cual nos pone al mismo nivel como pareja". Para descubrir excelentes consejos para una


"recarga rápida en casa" durante la pandemia, les preguntamos a algunos cuidadores qué hicieron cuando no podían salir de la casa. Aquí presentamos algunas de sus sugerencias. *


Hacerte una manicura meditativa de 15 minutos * Un kit para pintar por números que puede hacerse en los momentos libres * Una manualidad de bordado o tejido (gracias a YouTube por los videos


instructivos) * Un momento tranquilo para rezar o meditar * Una serie de yoga corta o de ejercicios de estiramiento * Ejercicios de respiración * Una caminata rápida en un patio seguro o


afuera de un apartamento, o brincar adentro de la casa * Bailar a lo loco durante 15 minutos al son de una canción inolvidable de tu adolescencia * Un baño de burbujas mientras lees un libro


o una revista * Una siesta corta de 15 minutos * Una llamada a un viejo (o nuevo) amigo * Volver a leer libros que amabas en la infancia, como _Mujercitas_ * Mirar un bello libro ilustrado


con fotografías * Escuchar un audiolibro con auriculares * Leer poesía: bocadillos de inspiración y sabiduría * Escribir en un diario. Un amigo me habló de un diario quinquenal que tiene


solo cuatro o cinco líneas donde anotar pensamientos o sucesos de cada día. Así no tienes que mirar una página entera en blanco, pero te da suficiente espacio para expresar tu gratitud o


para desahogarte. Michele Cappellano, masajista y terapeuta de bienestar de Rye, Nueva York, observa que es importante reconocer primero qué habilidades ya tienes para hacerte sentir bien.


"Pregúntate qué es lo que más disfrutas o te relaja y piensa en cómo hacerlo de manera modificada y en pequeños segmentos de tiempo", aconseja ella. A fin de cuentas, ya sea que


estés cuidando de un ser querido o no, todo lo que aumente tu frecuencia cardíaca y te infunda de pensamientos alegres es bueno.