
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Si quieres donar a los esfuerzos de ayuda para los ucranianos, la Better Business Bureau (BBB) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tienen algunos consejos para que elijas una
organización benéfica legítima y eficaz. La BBB advierte que es probable que los estafadores creen sitios web falsos de donaciones (en inglés) y pidan dinero para supuestamente ayudar a las
personas en las áreas devastadas por la guerra en Ucrania. Este tipo de engaños “ponen a los donantes en riesgo de pérdida de dinero y robo de identidad”, dice Steve J. Bernas, presidente y
director ejecutivo de la BBB de Chicago y el norte de Illinois. Antes de donar, las personas deben visitar el sitio Give.org (en inglés) de la BBB para obtener consejos sobre la mejor manera
de ayudar. No todos los grupos de ayuda brindarán asistencia oportuna a quienes la necesitan, a menos que ya tengan una presencia en Ucrania, según el sitio. Además de la BBB, otros grupos
de vigilancia de organizaciones benéficas incluyen CharityNavigator, CharityWatch y GuideStar (enlaces en inglés). LA BBB TIENE SEIS CONSEJOS PARA LOS POSIBLES DONANTES: 1. ¿Puede la
organización benéfica llegar al área afectada? No todas las organizaciones de ayuda estarán en condiciones de brindar asistencia con rapidez, así que asegúrate de que una organización
benéfica ya tenga presencia en Ucrania. 2. ¿Deberías enviar ropa y comida? Los esfuerzos para recolectar ropa y alimentos para enviar al extranjero pueden no ser prácticos, ya que la
logística de entregar y distribuir los productos será difícil. 3. ¿Cumple la organización benéfica con los estándares de la BBB de responsabilidad de beneficencia? Uno de estos criterios es
el porcentaje de las donaciones que reciben los necesitados. 4. ¿Tiene experiencia la organización benéfica en proporcionar ayuda de emergencia? Las organizaciones benéficas establecidas que
brindan asistencia en situaciones de desastre son la mejor opción para proporcionar ayuda sin demora. Las organizaciones nuevas pueden tener dificultades, a pesar de tener las mejores
intenciones. 5. ¿Estás considerando donar a una recaudación colectiva? La ruta más segura es donar a alguien que conoces y en quien confías. Ten en cuenta que algunos sitios de
financiamiento colectivo hacen una investigación mínima. Además, revisa las políticas de la plataforma sobre los cargos y la distribución de las donaciones. 6. ¿Una organización benéfica
hace afirmaciones exageradas, como “el 100% de las donaciones se destinarán a los servicios de ayuda”? Dado que todas las organizaciones de beneficencia tienen gastos administrativos y de
recaudación de fondos, cualquier organización que diga lo contrario podría estar engañando a los donantes.