
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Pasamos años planeando de manera optimista para la jubilación, nos imaginamos descansando en playas soleadas, viajando a destinos extranjeros o jugando pickleball con buenos amigos. Pero
cuanto más nos acercamos a nuestra fecha ideal de jubilación, más intimidante puede sentirse la transición. Los pensamientos ansiosos pueden comenzar a reemplazar esas imágenes una vez
felices y relajantes mientras enfrentamos la realidad de lograr y mantener la jubilación que imaginamos. Pero nuestros miedos a la jubilación no tienen que mantenernos despiertos por la
noche. En lugar de eso, pueden convertirse en poderosos motivadores, impulsándonos a tomar medidas ahora que pueden prepararnos para la mejor jubilación posible en el futuro. A
continuación, cinco de los miedos más comunes de los que están por jubilarse y algunas estrategias útiles para superarlos para que puedas disfrutar de esta próxima etapa de la vida. 1.
TEMES VIVIR MÁS TIEMPO QUE TUS AHORROS Dada la imposibilidad de predecir lo que el mercado de valores, la inflación, las leyes fiscales o incluso nuestra salud podrían hacer, muchos de
nosotros nos preocupamos por nuestros ahorros cuando nos dirigimos hacia la jubilación, luchando con la incertidumbre financiera y las preocupaciones de que no tenemos suficiente ahorrado
para sustentarnos. CÓMO SUPERARLO RETRASA EL COBRO DE LOS BENEFICIOS DEL SEGURO SOCIAL. Esperar hasta los 70 años para solicitar los beneficios del Seguro Social es una de las mejores cosas
que se puede hacer, afirma Michael Finke, profesor de Gestión Patrimonial en el American College of Financial Services, una universidad que forma a profesionales financieros como
planificadores financieros y agentes de seguros de vida. “Si esperas, obtendrás un mejor trato del Gobierno, ya que el monto de tu beneficio aumenta un 8% cada año [si demoras]. Entonces
tienes una buena base de ingresos protegidos contra la inflación que dura tanto como estés vivo", dice. Si no puedes permitirte esperar tanto tiempo para reclamar, intenta evitar usar
tus beneficios del Seguro Social antes de alcanzar tu edad plena de jubilación (actualmente entre 66 y 67 años, dependiendo de tu año de nacimiento), cuando tienes derecho al 100% de tus
beneficios. Dependiendo de qué tan temprano comiences a cobrar el Seguro Social, tus beneficios podrían reducirse entre un 25 y un 30%, lo que significa que alguien que espera $12,000 al año
en ingresos del Seguro Social podría recibir tan poco como $8,400. PONTE AL DÍA CON TUS AHORROS PARA LA JUBILACIÓN. ¿Estás atrasado en tus objetivos de ahorro para la jubilación? Los
trabajadores de 50 años o más pueden invertir más que los ahorradores más jóvenes en sus cuentas de jubilación con ventajas fiscales cada año. Actualmente, el IRS permite contribuciones
anuales de recuperación por un valor adicional de $7,500 en planes de jubilación 401(k), 403(b), SARSEP (pensión simplificada para empleados con reducción de salario) y 457(b)
gubernamentales. Se pueden ahorrar $3,500 adicionales en cuentas SIMPLE IRA o 401(k), mientras que se pueden agregar $1,000 adicionales a las cuentas IRA tradicionales o Roth IRA. HAZ UNA
PRUEBA. Cuando estés a tres años de tu fecha esperada de jubilación, el planificador financiero Paul Caylor, fundador y estratega financiero principal de Prudent Wealth en Huntsville,
Alabama, recomienda "vivir con tu ingreso de jubilación esperado como prueba durante tres meses para asegurarte de que puedas ajustarte al estilo de vida que estás planeando, para ver
si es realista". Y añade: “Los hábitos de gasto de la mayoría de las personas durante sus años de trabajo no cambian mucho en la jubilación”. 2. TEMES QUE PERDERÁS TU PROPÓSITO
Nuestras carreras definen gran parte de nuestras vidas, ya que proporcionan un sentido de identidad, rutina y conexión con la comunidad. Perder eso mientras hacemos la transición a la
jubilación puede ser tan desafiante para algunas personas que casi una cuarta parte de los jubilados luchan por encontrar un propósito en sus vidas, e incluso algunos luchan contra la
depresión. CÓMO SUPERARLO CONÉCTATE CON TUS PASIONES. “La gente tiene una demanda acumulada de actividades de ocio al llegar a la jubilación, pero relajarse es mucho más agradable cuando te
relajas de algo. Aún quieres sentir que estás logrando cosas, como si te hubieras ganado ese poco de diversión”, dice Christine Benz, directora de finanzas personales y planificación de
jubilación de Morningstar y autora de _How to Retire: 20 Lessons for a Happy, Successful, and Wealthy Retirement_. Lo que elijas enfrentar no necesita ser algo enorme, solo necesita ser
satisfactorio y desafiante hasta cierto punto para traer alegría. “A veces las personas tienen parálisis de propósito”, dice Benz. “Sienten que necesitan comenzar una fundación o hacer una
travesía global, pero puede ser algo mucho más pequeño, como redescubrir un pasatiempo de la infancia”. SIGUE TRABAJANDO. Aunque muchas veces pensamos en la jubilación como el fin de
nuestros días de trabajo, no tiene por qué ser tan blanco o negro. Alrededor del 20% de los jubilados tienen empleos de tiempo parcial o completo, y otro 7% está buscando empleo, según un
estudio reciente de T. Rowe Price. Muchos cambian a trabajos a tiempo parcial, trabajos por cuenta propia o consultorías, o un rol en otro campo debido a los beneficios sociales y
emocionales, como la estimulación mental y la satisfacción profesional, que ofrece el trabajo. SÉ VOLUNTARIO. Retribuir a la comunidad puede brindarles a los jubilados una manera
significativa de compartir sus pasiones, talentos y experiencias con su comunidad. Quienes hacen voluntariado durante su jubilación afirman ser más felices que quienes no lo hacen y tienen
más probabilidades de describirse como personas con un propósito, según una encuesta de Age Wave y Edward Jones. Visita VolunteerMatch.org para buscar oportunidades en tu área que coincidan
con tu pasión, como los animales o las artes y la cultura.