
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
3. Luego, haz clic en SEGURIDAD E INICIO DE SESIÓN (en la columna de la izquierda, también conocida como el panel izquierdo). 4. En la parte central de la pantalla, busca el apartado llamado
DÓNDE INICIASTE SESIÓN, que indica los dos dispositivos más recientes, junto con las ubicaciones aproximadas en las que se inició sesión. Uno de los dos dispositivos será el que estés
usando en ese momento. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > 5. Haz clic en ▼Ver más para acceder a una lista más
completa de todos los dispositivos conectados, junto con las ubicaciones y horas, por ejemplo: iPhone 13 Pro Max, Washington D.C., hace 13 horas. Revisa atentamente cada renglón para ver si
hay alguna ubicación donde nunca hayas estado o algún dispositivo que no sea tuyo. 6. Si ves alguna sesión que no hayas iniciado, haz clic en los tres puntos ⋮ ubicados a la derecha de esa
sesión de Facebook y selecciona ¿No eres tú? o Cerrar sesión. La primera opción te ofrece más detalles sobre el dispositivo que se usó para iniciar sesión, así como su ubicación y los pasos
que puedes dar para proteger tu cuenta. La segunda opción te permite cerrar la sesión iniciada desde ese dispositivo. AVERIGUA QUÉ DISPOSITIVOS SE HAN USADO PARA ENTRAR A TU CUENTA DE GOOGLE
En el servicio de correo electrónico gratuito más utilizado del mundo, es fácil averiguar si otra persona ha accedido a tu buzón desde cualquier parte del mundo. Puedes ver los dispositivos
conectados a tu cuenta de Google, la cual incluye Gmail: 1. Ve a tu cuenta de Google, la cual es distinta de tu cuenta de Gmail. Si aún no has iniciado sesión, tendrás que hacerlo. 2. Haz
clic en ð Seguridad en la columna izquierda. 3. Desplaza la pantalla hasta llegar a Tus dispositivos, para ver los que están conectados a tu cuenta en este momento. Haz clic en cualquiera
de los renglones bajo Tus dispositivos para ver los detalles de dónde estás conectado o dónde has iniciado sesión durante los últimos 28 días. Verás la ubicación (por ejemplo, Los Ángeles),
el sistema operativo (como Chrome, Mac OS o Windows) y el navegador (como Chrome, Edge o Safari). Los dispositivos móviles aparecerán como iPhone, Samsung Galaxy, etcétera. Verás también la
fecha y hora de la conexión. Para ver aún más detalles, puedes hacer clic en cualquiera de las entradas. Pon mucha atención a cualquier dispositivo que no sea tuyo (tal vez un Chromebook) o
cualquier ubicación donde nunca hayas estado (como Seattle). 4. Revisa estos detalles. Si no estás seguro de que seas tú quien inició esa sesión, ciérrala. Si ya puedes ver los detalles de
todos los dispositivos, puedes hacer clic en cualquiera de estos y luego en el botón Cerrar sesión. Si todavía estás en la página inicial de Seguridad, puedes hacer clic en Gestionar todos
tus dispositivos para realizar la misma revisión. Esta opción no te permitirá cerrar sesión en el dispositivo que estás usando. Si aparecen múltiples sesiones con un dispositivo del mismo
nombre, puede ser que se trate de un solo dispositivo o de varios. Si quieres confirmar que ninguna cuenta tenga acceso desde cierto dispositivo, cierra todas las sesiones que correspondan
al nombre de ese dispositivo. Si te preocupa que la seguridad de tu cuenta pudiera haber sido comprometida, cambia tu contraseña de inmediato. Pero no olvides cambiar también tus contraseñas
en los siguientes lugares menos conocidos donde Google ejerce su influencia: • Otras cuentas que usan la misma contraseña que tu cuenta de Google. Aprovecha esta oportunidad para crear una
contraseña distinta para cada cuenta, ya que se desaconseja utilizar la misma contraseña en múltiples sitios.