
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Istock In English | Dejando a un lado el asunto político, la mayoría de los reportajes ficticios y los sitios web de noticias ficticias existen para ganar dinero (engañando a los usuarios) a
través de los anuncios publicitarios. Funciona así: mientras se hagan más clics en una página falsa, aumenta la comisión que reciben estos sitios por las visitas a los anuncios que se
despliegan alrededor de la noticia. Declaraciones escandalosas o amarillistas atraen clics y ayudan a llenar los bolsillos de los propietarios inescrupulosos. La información falsa se divulga
a través de correo electrónico basura, anuncios de publicidad, Facebook, y búsquedas en internet. ¿TE GUSTA LO QUE ESTÁS LEYENDO? RECIBE CONTENIDO SIMILAR DIRECTO A TU EMAIL. Piensa en los
programas maliciosos o malware como el que comenzó a infectar las computadoras horas después del ataque para capturar a Osama bin Laden (inglés). Se propagó a través de clics en los enlaces
que prometían fotos "impactantes" del tiroteo, pero el propósito era monitorear y transferir los fondos de las cuentas bancarias en línea de los usuarios a las cuentas que
controlaban los estafadores. Otros programas maliciosos se esconden en titulares impactantes de actualidad, chismes de celebridades (inglés), curas milagrosas, rebajas y ventas, y otros.
Algunos programas maliciosos están diseñados para que las computadoras propaguen correo basura que a su vez redistribuye más noticias falsas a tus amigos y a extraños. Otras noticias
engañosas están programadas para vender productos como cremas antiarrugas, suplementos dietéticos o kits para trabajar desde el hogar. Estas campañas usualmente consisten de estudios
exagerados o ficticios y testimonios de celebridades o de otros consumidores. Para verse y sonar auténticos, algunos fingen ser organizaciones de noticias legítimas o terceras partes
independientes. Sus productos inútiles, o hasta peligrosos, a menudo se ofrecen como muestras gratuitas. Luego de proveer tu información de tarjeta de crédito para supuestamente cubrir
gastos mínimos de franqueo y envío, los clientes reciben cargos recurrentes (supuestamente por pedidos "mensuales" que envían con pocos días de diferencia). También podría haber
cargos adicionales por mercancía no solicitada, y "membresías" difíciles de cancelar. Las noticias y la información falsas pueden tener consecuencias muy serias. Esto es lo que
deberías saber para proteger tus datos y eliminar la información falsa (además de no creer en todo lo que leas): TEN CUIDADO CON LOS ENLACES. ¿Se prometen detalles en un enlace integrado, en
vez de estar en el cuerpo del texto? Esa es la manera más rápida para infectar las computadoras con programas maliciosos. Otro resultado que puedes obtener al hacer clic en estos enlaces:
que te dirijan a una encuesta que deberás completar antes de tener acceso a las "impresionantes" noticias y fotos. Esto recopila información personal para los anunciantes o los
timadores, y es otra manera que tienen empresarios inescrupulosos de noticias falsas de ganar dinero. NO ACEPTES SOFTWARE "REQUERIDO". Los sitios de estafa pueden insistir en que
debes instalar ciertos complementos a tu computadora para acceder a videos o fotos. Ese es otro truco para que descarguen programas maliciosos. NOTICIA LOCALES COMO ANZUELOS. Las noticias
falsas generalmente son locales; supuestamente reportadas por los medios locales o que consisten de testimonios de personas de tu área. Esto es así porque los sitios web de noticias
ficticias usan herramientas de seguimientos de IP para lograr mayor impacto al personalizar el mensaje de acuerdo al área. Por eso, las noticias falsas que les llegan a los residentes de
Florida provienen de un falso _Miami Chronicle_, mientras que las mismas páginas les llegan a los residentes del noroeste de Estados Unidos desde el _Seattle Chronicle._ CONOCE LO QUE SE
ENCUENTRA —O NO— EN LAS LETRAS CHICAS. La mayoría de las muestras gratuitas contienen una cláusula de tiempo de cancelación que comienza en el momento en que haces un pedido; no cuando
recibes el producto. Y en muchos casos, los comerciantes de noticias falsas a propósito dilatan la fecha de envío de la "muestra gratuita" hasta que haya terminado este período,
confiados en que no canceles durante ese tiempo. También ten cuidado con los encasillados preseleccionados que les da a las compañías autorización para continuar la oferta luego del período
de prueba, o te inscribe para recibir más productos. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: * 7 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ESENCIALES PARA LOS ADULTOS MAYORES * CÓMO PROTEGER TU NEGOCIO DE LOS
CIBERATAQUES * QUÉ HACER CUANDO LAS AEROLÍNEAS COBRAN POR TODO * DESCUBRE LOS DESCUENTOS, AHORROS, INFORMACIÓN Y OTROS BENEFICIOS EXCLUSIVOS QUE TIENEN NUESTROS SOCIOS. ¡ÚNETE!