Lorraine c. Ladish cómo cumplir años con alegría

feature-image

Play all audios:

Loading...

Lorraine C. Ladish, ha publicado 18 libros. En ellos ha contado a retazos parte de su vida, desde su lucha por vencer la anorexia hasta sus consejos para lograr el éxito. Digamos que, según


iba cerrando ciclos en su vida, Ladish ha sentido la necesidad —compulsiva, apunta— de comunicarse con otros, principalmente mujeres, para que aprendan de sus aciertos y sus errores. La


comunicación continúa con su nuevo libro, _Tu mejor edad_. Después de un primer matrimonio que dice duró más de lo debido, ahora está casada con un escritor con el que ha formado una familia


con tres adolescentes: sus dos hijas y el hijo de su esposo. Ladish, que vive en Florida y nunca ha trabajado en una oficina, dirige un imperio digital que le permite generar más ingresos


que nunca antes en su vida.  Con su larga cabellera de rizos rubios y un cuerpo estilizado por el yoga a sus 54 años, es fácil imaginarse que la vida de Ladish ha sido de cuentos. Nada más


lejos de la verdad. Creció sin su madre, una estadounidense que, inexplicablemente, permitió que su padre se la llevara a España a los cinco años. Tuvo una juventud confusa, marcada por la


depresión y la anorexia, la cual no superó hasta los 34 años, cuando impulsada por el deseo de ser madre, aprendió a cuidarse. Cuando sus hijas eran pequeñas se divorció y, hace nueve años,


pasó por una etapa económica tan difícil que tuvo que pedir ayuda al gobierno para poder comer. Ahora, todavía manejando la depresión con ayuda médica, libra las batallas típicas de madres


de adolescentes rebeldes. En su vida, ha habido sólo una constante: las palabras, que la han salvado de la penuria y de sus momentos más oscuros. A continuación compartimos una versión


editada de una entrevista con la autora para la cual casi nada es secreto o privado. DESPUÉS DE ESCRIBIR TANTOS LIBROS, ¿POR QUÉ DECIDISTE QUE ÉSTE ERA NECESARIO? Yo quería escribir un libro


para mujeres de más de 50 años, para las mujeres que me siguen en mi página vivafifty.com. Llevo muchos años en esto y la gente me conocía en las redes como una mamá latina. Yo quería que


conocieran mi realidad actual y que, como yo, aprendan a cumplir años con alegría. Quería también demostrarle a las mujeres que a partir de los 50, no se acaba la vida. PERO EL LIBRO NO ES


SÓLO PARA MUJERES DE MÁS DE 50. ABARCA OTRAS DÉCADAS. Sí, porque en las redes sociales empezaron a seguirme mujeres jóvenes también. Y, al mismo tiempo, me di cuenta que la crisis de edad


está empezando cada vez más pronto. Muchísimas mujeres de 35 años se sienten acabadas. Las que tenemos más edad nos damos cuenta que, como hemos vivido más, tenemos más empatía, más


experiencias. Pero las más jóvenes temen envejecer y muchas sienten la discriminación por la edad a partir de los 30 o 35 años.