
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
DIRECTOR: Ruben Östlund GUION: Ruben Östlund ELENCO: Claes Bang, Elisabeth Moss, Christopher Læssø Dominic West y Terry Notary DURACIÓN: 142 minutos Al igual que en _Force Majeure_ (2014),
su anterior —y mucho mejor— película, el sueco Ruben Östlund pone al celular como detonador de la trama_. _En _Force Majeure_ la armonía de una familia esquiando en los Alpes se rompe
cuando ante la (falsa) amenaza de una avalancha, el primer instinto del padre es salvar su teléfono antes que a esposa e hijos. En _The Square,_ Östlund lleva esa reflexión a su entorno
natural: un museo, espacio donde por convención aceptamos el artificio. Lo que se sale del marco acaba —literalmente— sacando de quicio al protagonista. Una soleada mañana, la realidad
irrumpe en la plácida existencia de Christian, el guapo, culto, elegante y sofisticado directivo de un museo de arte contemporáneo en Estocolmo. Dirigiéndose a su trabajo, a la salida del
metro, el joven ignora a una mujer que pide dinero “para salvar una vida”. Si las palabras de la mendicante no lo mueven, los gritos desesperados de una muchacha que pide la ayuden a salvar
la vida de un hombre que la persigue, sacan a Christian de su ensimismamiento. Junto con otro transeúnte, Christian logra proteger a la mujer de su agresor. Satisfecho consigo mismo y
sorprendido de cómo el incidente lo hizo sentirse “vivo”, Christian descubre que todo fue un montaje para distraerlo y robarle la cartera y el celular. El incidente parece establecer el
punto principal de la historia y recordarnos que a nosotros también nos están robando mientras observamos distraídos la realidad alternativa que nos ofrecen las pantallas de nuestros
celulares, tabletas, computadoras, etc. Cortesía de Magnolia Pictures Escena de la película ganadora de la palma de oro en Cannes 2017, The Square. Al igual que en _Force Majeure_,_ _donde
la avalancha de nieve no era una amenaza real, el simulacro saca a la superficie la verdadera naturaleza de Christian. Obsesionado por saberse víctima de una trampa, el joven utiliza una
aplicación para localizar al celular y vengarse del ladrón. Junto a la ayuda de un colega, Christian se embarca en un absurdo y elaborado plan para espiar y atrapar al culpable en un barrio
bajo de la ciudad. La búsqueda nos va revelando una realidad muy distinta de aquella en la normalmente se mueve Christian: la miseria que se vive en otras calles de Estocolmo, con sus
inmigrantes, indigentes, adictos, etc. Por otro lado, Christian promueve una nueva exposición cuya pieza central es “The Square”, un cuadrado en la plaza enfrente del museo donde se pide a
todo aquel que entre que abrace a los demás y se comprometa a ayudarlos. Si en _Force Majeure _la imponente naturaleza de los Alpes era el contraste perfecto al artificio, en _The Square_ el
museo es de entrada un artificio que contribuye a la confusión entre realidad y ficción. Aunque él sea el principal promotor de la idea, el asalto ha desequilibrado de tal manera a
Christian que su conducta lo va desnudando como todo, menos el ser sensible y compasivo que aparenta ser. La terca realidad se va imponiendo de otras maneras. Por ejemplo, una persona que
padece del síndrome de Tourette inteirrumpe una conferencia de prensa en la que Christian anuncia a bombo y platillo la nueva exhibición. En la gran cena de gala, escena central en _The
Square,_ los pretenciosos invitados son ridiculizados en un performance realizado por Oleg, un actor que simula ser un simio. Ese juego entre lo natural y lo artificial, entre verdad y
simulacro, entre lo que cabe dentro de un marco civilizador y lo que lo desquicia, son los planos donde se mueve la película. No todos los incidentes retratados encajan bien dentro de la
dimensión alegórica de la trama, pero _The Square_ nos presenta una forma muy original de plantear la calidad artificial y enajenada de nuestros tiempos. Östlund nos recuerda que la verdad
se encuentra afuera del cuadro. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: * 'Chavela', con el alma en la garganta