
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
El índice de precios al consumidor (CPI), la principal medida de la inflación que utiliza el Gobierno, aumentó un 5.4% en los 12 meses terminados en julio, lo cual representa el alza más
pronunciada desde el año 2008. Aunque algunos economistas sostienen que el aumento de precios es un efecto secundario temporal de la pandemia de COVID-19, hasta la inflación más fugaz es
capaz de afectar duramente a los hogares y en particular a los jubilados que viven de un ingreso fijo. La inflación es un fenómeno acumulativo y, al igual que el interés compuesto, se va
sumando con el tiempo. Por ejemplo, según informa la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS), en los últimos 10 años el CPI aumentó a un ritmo anual promedio del 1.9%. Eso
significa que un artículo que costaba $10 hace una década ahora cuesta $13; es decir, aumentó el 30%. No es posible evitar la inflación por completo, pero sí puedes tomar medidas para que no
afecte tanto tu economía familiar. Aquí presentamos cinco maneras de hacer menos doloroso el aumento del costo de vida. 1. BUSCA SUSTITUTOS MÁS BARATOS El CPI representa una canasta de
productos de consumo, pero no todos ellos aumentan al mismo tiempo. Los alimentos, por ejemplo, aumentaron un 4.6% en los últimos 12 meses. Dentro de esa canasta de alimentos, los bistecs
subieron un 10.7% y el tocino registró un alza fuerte del 11.1%. Comprar en cambio carne de hamburguesas (aumentó el 0.4%) o pollo fresco entero (aumentó el 2.2%) podría aliviar parte de la
indigestión causada por la inflación de los alimentos. También sería aconsejable reducir la frecuencia con que cenas afuera, porque comer en restaurantes es un 6.2% más caro de lo que era
hace 12 meses, afirma la BLS. Y esos códigos QR que te permiten consultar los menús en tu teléfono inteligente solo sirven para acelerar los aumentos. “Como lo tradicional era tener menús
impresos, eso impedía que los restaurantes aumentaran los precios rápidamente”, explica Sri Reddy, vicepresidente sénior de soluciones de jubilación e ingreso de Principal. Ahora los precios
pueden cambiar con solo apretar una tecla.