
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Para un país como México, sin mayor tradición en el cine de animación, un cortometraje es noticia. Por eso mismo, un largometraje entra en el terreno de lo extraordinario. Pese a ser
producido en Estados Unidos, _The Book of Life_ es un largometraje animado en tercera dimensión dirigido y coescrito por el animador mexicano Jorge Gutiérrez. La película cuenta con las
voces de estrellas como Channing Tatum, Diego Luna, Plácido Domingo, Zoe Saldaña, y Kate del Castillo. ¿CÓMO NACE _THE BOOK OF LIFE_? Es un proyecto que tengo desde que era niño. Siempre me
han encantado las caricaturas y la cultura mexicana ha sido mi musa, siempre me ha inspirado. Yo tuve una experiencia muy fuerte cuando era niño: mi mejor amigo falleció cuando yo tenía
nueve años y ahí es cuando aprendí sobre la tradición del Día de los Muertos. Mi mamá me enseñó. Desde entonces me ha encantado escribir historias, dibujar y pintar acerca de esta tradición.
Estudié cine en Los Ángeles e hice una tesis sobre El Día de los Muertos, inspirada en mi amigo. El cortometraje ganó un Emmy estudiantil (Student Emmy Award) y de ahí un agente me
recomendó que tratara de hacer un largometraje basado en el corto. Así lo hice. Llevé el proyecto a todos los estudios y en todos me dijeron, “Eres un estudiante, no sabes nada. Este tema
está muy raro y a nadie le interesa y no hay un público para eso”. Así que pasaron muchos años. Trabajé en televisión con mi esposa. Hicimos un programa para Nickelodeon llamado _El Tigre:
The Adventures of Manny Rivera_ y nos fue muy bien. Ganamos muchos Emmys y se volvieron a abrir las puertas. Así fue como llegué a los estudios Reel FX Creative Studios, de Texas, y les
propuse la idea de hacer _The Book of Life_. Yo, obviamente, ya tenía más experiencia en la industria de animación y empezamos a desarrollar el proyecto y me preguntaron que quién sería mi
productor ideal. Yo, siendo mexicano, por supuesto que dije Guillermo del Toro. Ellos arreglaron un encuentro con Del Toro en el que me puse muy nervioso y la presentación fue un verdadero
desastre. Sin embargo, al final Del Toro me dijo, “No te preocupes. Yo tengo dos hijas con las que veía todos los sábados la serie de ‘El tigre’ y nos encantaba, así que te conozco
perfectamente bien, conozco tu sentido del humor y tu visión de México y entonces sí me interesa producir tu película”. ¿Y CUÁL ENTONCES DIRÍAS QUE ES TU VERSIÓN DE MÉXICO? Bueno, yo crecí
en la frontera, aunque soy del Distrito Federal, me tocó enamorarme de México viviendo en Tijuana. Lo veía con los ojos de nostalgia, recordando todo lo que había vivido ahí. Mi familia se
quedó en el DF. y cuando me fui a vivir a Los Ángeles me di cuenta por primera vez que era mexicano porque era la primera vez que alguien me dijo, “Tú no eres de aquí”. Entonces ahí fue que
aprendí que yo era de México.