
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Haces una búsqueda en Amazon, encuentras lo que estabas buscando en Amazon y haces clic en “Comprar”, en Amazon. Sin embargo, es probable que en realidad no hayas comprado de Amazon. Más del
60% de las ventas del sitio son hechas por otros proveedores, dice la compañía. Amazon no es el único minorista importante que ha expandido su negocio como intermediario. Walmart, Target,
Macy’s, Chewy, Best Buy y J.Crew, entre otros, también dirigen lo que se conoce como mercados de terceros. Para decirlo de otra manera, en la actualidad, estos minoristas gigantes en línea
tienen modelos mucho menos similares a una tienda y más parecidos a un centro comercial o un mercado de pulgas. El problema es que algunas de las tiendas en estos centros comerciales
digitales son operadores sospechosos. Y ese problema no desaparecerá, dado que esta tendencia está creciendo. Las razones de esto son simples: agregar mercados en línea a los sitios web
existentes de comercio electrónico permite a los minoristas ampliar su selección de productos y generar ingresos en forma de tarifas de proveedores más pequeños sin mucho riesgo. Pero la
configuración puede ser confusa. Estos mercados a menudo incluyen una gran mezcla de vendedores, desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas, e incluso hasta un tipo que opera desde
su garaje. La calidad del producto, el servicio al cliente, las políticas de devolución y los plazos de envío pueden variar drásticamente. Es posible que los artículos vendidos por
vendedores terceros no se fabriquen, almacenen ni manipulen debidamente o no se consigan de una fuente ética, porque operan fuera de las cadenas de suministro de los principales minoristas,
explica Kari Kammel, directora del Centro de Antifalsificación y Protección de Productos en la Universidad Estatal de Míchigan. Lo peor es que las empresas delincuentes usan los mercados en
línea para vender productos robados, caducados, retirados del mercado y falsificados que podrían estar contaminados o fabricados con sustancias químicas tóxicas, advierte Kammel. La nueva
ley _INFORM Consumers Act_ requiere que los minoristas protejan a los consumidores de los bienes falsificados, peligrosos y robados vendidos por terceros, a través de requisitos como la
divulgación clara del nombre, la dirección y la información de contacto del vendedor. Eso debería ayudar a los consumidores, pero la ley entró en vigor hace poco, y no eliminará a los
estafadores, dice Kammel. Aquí te explicamos cómo comprar de manera más segura.