11 cosas que debes saber sobre la privacidad de la información de salud

feature-image

Play all audios:

Loading...

4. ¿PUEDEN LOS FAMILIARES ACCEDER A LA INFORMACIÓN MÉDICA SI EL PACIENTE NO ES MENTALMENTE COMPETENTE? No necesariamente. Si los adultos no dan su consentimiento por escrito para compartir


su información, los padres u otros familiares pueden ser excluidos de la atención médica de un ser querido aunque el paciente viva con ellos.  Los familiares que llaman desesperadamente a


las salas de emergencias en busca de un ser querido desaparecido pueden no obtener ayuda del personal del hospital, explica Chris McDade, presidente de Mercados de Medicare en AmeriHealth


Caritas, una organización nacional de atención gestionada. "La mayoría de los proveedores adoptarán el enfoque de 'más vale prevenir que lamentar'", afirma. "El


paciente podría demandar al proveedor" por violación de la privacidad. 5. ¿Y QUÉ PASA CON MI PROPIA INFORMACIÓN DE SALUD? Tienes derecho a consultar tus datos médicos y a modificar


cualquier dato que no sea correcto o esté incompleto, explica McDade. Tu proveedor de atención médica no puede denegar tu solicitud de una copia de tu expediente médico.  "Es su


obligación proporcionártelo", afirma. "Son tus datos". No obstante, la ley HIPAA autoriza a los proveedores de salud a cobrar por proporcionarte los registros, lo que puede


incluir los costos de las copias, dice McDade. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > 6. ¿QUÉ OCURRE SI ALGUIEN SE


NIEGA A FACILITARME MIS DATOS MÉDICOS? Si te niegan el acceso a tu expediente, puede deberse a que el proveedor de atención médica no haya intepretado bien la ley. "A veces, la ley


HIPAA no es más que un pretexto que algunos utilizan como justificación para no facilitar información", dice el abogado Eric Carlson, director de Defensa de Derechos de Servicios y


Apoyo de Cuidados a Largo Plazo de Justice in Aging, una organización de defensa legal sin fines de lucro.  Si un empleado se niega a facilitarte la información, solicita hablar con tu


proveedor de atención médica o con el director del centro, dice Shirley B. Whitenack, abogada y expresidenta de la National Academy of Elder Law Attorneys (Academia Nacional de Abogados


Especializados en Leyes de Adultos Mayores).  O pregunta si tienen en plantilla a un trabajador social o defensor de los derechos del paciente, dice. Si nada da resultado, busca la ayuda de


un abogado.  Los residentes de los hogares de ancianos y sus cuidadores gozan de protecciones especiales. Si tu ser querido o tú viven en uno de estos centros, puedes pedir ayuda al defensor


de cuidados a largo del estado para obtener historiales médicos, añade Carlson. 7. ¿QUIÉN TIENE ACCESO A LOS EXPEDIENTES MÉDICOS PRIVADOS? Las entidades cubiertas pueden divulgar tu


información o la de tu ser querido a otro proveedor de atención médica dentro del mismo hospital o sistema de salud con el fin de brindar atención, explica McDade. Pero los profesionales de


salud están obligados a compartir solo la información esencial, afirma McDade. Un ejemplo: es posible que tu ser querido o tú tengan que proporcionar consentimiento por escrito si quieren


que su médico de cabecera comparta su expediente médico con un especialista.