¿cuánto sabes sobre las estafas relacionadas con la temporada festiva?

feature-image

Play all audios:

Loading...

Las estafas se han convertido en parte de nuestras vidas cotidianas, desafortunadamente: entre los correos electrónicos y mensajes de texto de suplantación de identidad de personas que


pretenden ser funcionarios del Gobierno o minoristas en internet que necesitan tu información personal y las llamadas automatizadas advirtiendo sobre dinero adeudado, puede ser agotador. Y


estos delincuentes no descansan durante la temporada festiva. De hecho, parecen intensificar sus esfuerzos para cometer fraude, según un nuevo informe de la Red contra el Fraude, de AARP. La


encuesta de AARP de 1,869 consumidores en EE.UU. de 18 años o más, detallada en el informe "Fraude de días festivos: los estafadores continúan robando la alegría de las fiestas",


encontró que en el último año el 82% de los consumidores del país han experimentado o han sido el objetivo de al menos una forma del fraude que es rampante durante las fiestas, incluyendo


solicitudes de organizaciones benéficas (a menudo falsas), estafas de compras en internet y comunicaciones fraudulentas sobre problemas de entrega. Aproximadamente el mismo porcentaje de


adultos mayores (de 65 años o más) informan haber experimentado o sido el objetivo de estafas relacionadas con los días festivos la temporada pasada (80% vs. 78%, respectivamente). La


encuesta incluyó un cuestionario de conocimiento sobre fraude (ver preguntas a continuación), donde solo el 28% de los encuestados respondieron correctamente siete o más de las 10 preguntas


de verdadero o falso.​ "Vemos dos hallazgos importantes en la encuesta de este año", dice Kathy Stokes, directora de Programas de Prevención de Fraude en AARP. "Uno es que el


fraude todavía está desenfrenado, y el otro es que nuestro conocimiento de cómo mantenernos seguros no está mejorando". Puntos destacados de la encuesta: * El 56% de los encuestados han


recibido una notificación de alguien que dice ser del Servicio Postal de Estados Unidos, FedEx o UPS sobre un problema de envío, y resultó ser una estafa. Este es un aumento del porcentaje


anterior del 29% en el 2022. * Al 25% de los encuestados les robaron un paquete frente a su casa. * Durante el último año, el 35% recibieron un pedido de donación que parecía fraudulento. *


El 35% han experimentado fraude al intentar comprar un producto a través de un anuncio en internet. * El 12% de los viajeros experimentaron fraude al reservar un viaje. * Más de 1 de cada 4


(29%) han dado o recibido una tarjeta de regalo sin saldo. * La mayoría (90%) están de acuerdo en que los legisladores necesitan hacer más para proteger a los consumidores de fraudes y


estafas. Las tarjetas de regalo son un artículo favorito para dar y recibir durante la temporada festiva, pero también son las favoritas entre los estafadores. Según Stokes, "La


encuesta encontró que el 29% de los consumidores han dado o recibido una tarjeta sin saldo. Aunque algo de esto podría ser un error, es probable que gran parte sea la manipulación de


tarjetas de baja tecnología en la tienda o el seguimiento de alta tecnología de los saldos de las tarjetas en internet y su agotamiento". PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS


COMPRAS SEGURAS A los participantes de la encuesta se les hicieron las siguientes preguntas. Contesta para ver cómo te va. ¿Verdadero o falso? 1. Los vendedores minoristas virtuales como


eBay y Amazon piden la información de acceso a tu cuenta para brindar asistencia al cliente.