
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Una docena de las principales compañías telefónicas —incluidas AT&T, Sprint y Verizon— han firmado un acuerdo con los fiscales generales de los 50 estados y el Distrito de Columbia para
hacer más en la lucha contra las llamadas automatizadas que atormentan a las personas del país. Es la medida más reciente del Gobierno y la industria para combatir el creciente problema.
Cada mes, las personas en EE.UU. reciben casi 5,000 millones de llamadas automatizadas de estafadores, televendedores, cobradores de deudas y otros. En la conferencia de prensa donde se
anunció el acuerdo, el fiscal general de Nuevo Hampshire, Gordon MacDonald, se refirió al acuerdo de entendimiento como un "paso importante hacia adelante en los esfuerzos para proteger
a las personas en nuestros estados". Las llamadas automatizadas son una de las principales herramientas de los estafadores financieros y constituyen un gran riesgo, particularmente
para los adultos mayores, dijo MacDonald. "Para un estado como el mío, donde el promedio de personas mayores de 65 años supera el promedio nacional, eso es algo muy preocupante",
expresó. MacDonald dijo que el acuerdo ayudará a detener el flujo de llamadas automatizadas, mejorar en gran medida los esfuerzos para hacer cumplir las reglamentaciones y establecer un
"esfuerzo colaborativo y continuo" para abordar las innovaciones tecnológicas usadas por los estafadores. Según el acuerdo, las compañías ofrecerán gratuitamente herramientas de
bloqueo de llamadas a los clientes, con la excepción de aquellos que aún usan telefonía fija con cables de cobre (que hace más difícil la implementación desde un punto de vista técnico).
Muchas de las compañías principales ya ofrecen esta posibilidad, aunque algunas cobran por algunos o todos los servicios.