Dónde no usar las tarjetas de débito, fraude

feature-image

Play all audios:

Loading...

Bajo las leyes federales, si se te pierde o te roban la tarjeta de crédito y luego se realizan cargos no autorizados, solo eres responsable de $50 —no importa el monto de los cargos, ni se


imponen restricciones de tiempo para informar sobre el fraude—. Y muchas entidades emisoras ni siquiera les cobrarán los $50 a sus buenos clientes. Pero con una tarjeta de débito, tienes


solo dos días hábiles para denunciar pérdidas no autorizadas o transferencias de dinero, o podrías ser responsable de hasta $500. Si esperas más de 60 días después que tu estado de cuenta se


te envíe por correo, puedes ser responsable de todo el dinero que te hayan robado de la cuenta. Aunque las tarjetas de débito ofrecen ahorros sin interés —esto pudiera ser un factor para


algunos usuarios— hay seis lugares donde nunca las debes utilizar. ESTACIONES DE SERVICIO Además de los cajeros automáticos, los surtidores de gasolina son un blanco popular para el


“skimming”, que consiste en la colocación, por parte de estafadores, de un lector de tarjetas portátil dentro del surtidor. Cuando los motoristas insertan una tarjeta de débito e ingresan el


número de identificación personal, o PIN, que les exigen, el dispositivo escondido (que se puede comprar en internet por menos de $100) guarda los datos de la banda magnética de la tarjeta


y del PIN. Luego, los estafadores recuperan el dispositivo y utilizan los datos robados para crear un duplicado de la tarjeta, con la que asaltan la cuenta bancaria de la víctima. ¿Por qué


las estaciones de servicio? Con solo unos cuantos fabricantes de surtidores de gasolina, una llave en manos de un ladrón que consigue empleo en una estación se puede utilizar para abrir


surtidores e instalar otros dispositivos en otras estaciones, especialmente por las noches o cuando las estaciones están desatendidas. Y en el caso de los surtidores más viejos, los PIN


pueden no estar cifrados. Si debes usar una tarjeta de débito (y la misma tiene un logotipo de Visa o MasterCard en vez de tratarse de una tarjeta que solo permite retirar dinero), elige la


opción “crédito” en la pantalla, en vez de “débito”, de modo que no tengas que introducir tu PIN. De esta manera, el importe de la compra se restará directamente de tu cuenta bancaria, pero


se procesará a través de una red de tarjetas de crédito, para una mayor protección en caso de fraude.