
- Select a language for the TTS:
- UK English Female
- UK English Male
- US English Female
- US English Male
- Australian Female
- Australian Male
- Language selected: (auto detect) - EN
Play all audios:
_"SI CREÁRAMOS IFOSTER Y BRINDÁRAMOS LOS BENEFICIOS DE UNA COMUNIDAD, PODRÍAMOS AYUDAR A CIENTOS DE MILES DE NIÑOS Y CIENTOS DE MILES DE FAMILIAS", DICE COX._ Reid Cox describe el
sistema de bienestar infantil como "un programa de protección de testigos, para menores". Protege la privacidad y seguridad de menores, los cuales frecuentemente son sacados de sus
hogares por abuso, maltrato o violencia. Pero esto también dificulta que las familias adoptivas temporales con quienes viven encuentren el apoyo que necesitan. Así es como iFoster —la
comunidad en internet que Cox y su esposa, Serita, cofundaron— puede ayudar. Cox, que creció en un pequeño pueblo agrícola en Canadá, es un antiguo estratega financiero en el sector de la
tecnología. En el 2010, él y Serita, exconsultora en administración y estrategia filantrópica que de niña vivió en hogares adoptivos temporales, buscaban una manera de marcar la diferencia.
Pensaron en ser padres temporales, pero se dieron cuenta de que podían combinar su experiencia profesional y tener un mayor impacto. Crearon iFoster, un sitio web que ayuda a aquellos que
forman parte del sistema de bienestar infantil —los muchachos, sus padres adoptivos temporales, agencias y empresas— a desarrollar una comunidad de apoyo entre sí. iFoster trabaja para
compensar la falta de recursos de estas familias, y tanto presta ayuda con las tareas escolares y solicitudes de admisión a la universidad como provee computadoras portátiles y teléfonos
celulares a los chicos. "Si creáramos iFoster y brindáramos los beneficios de una comunidad, podríamos ayudar a cientos de miles de niños y cientos de miles de familias", dice Cox.
En cualquier momento dado, hay más de 400,000 muchachos que se están criando en hogares adoptivos temporales. "Lo que hacemos para las comunidades es preguntarles: ¿qué necesitan?
¿Cuáles son las barreras a las que se enfrentan?", dice Cox. Cox, un hombre seguro pero modesto de 52 años que vive en Truckee, un pueblo en las montañas de California, se inspiró en
Facebook y LinkedIn, un antiguo cliente suyo. "Reunir a todas estas personas es algo muy poderoso", dice Cox. "Me di cuenta de que lo que necesitaba el sistema de cuidado
temporal era su propia comunidad en internet".