
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha pedido al Gobierno que permita a las comunidades de propietarios acogerse «con carácter urgente» al mercado
regulado del gas y BENEFICIARSE ASÍ DE TARIFAS MÁS COMPETITIVAS, ante la subida de los precios de la energía. Las comunidades de propietarios SON CONSIDERADAS GRANDES CONSUMIDORES y, por
tanto, SE LES APLICA UNA TARIFA DE USO INDUSTRIAL, a pesar de que el consumidor es el residente de una vivienda. «En la actualidad, las comunidades de propietarios con salas de calderas
tienen un consumo superior a los 50.000 Kwh anuales, siendo consideradas por ello grandes consumidores. En consecuencia, las comunidades solo pueden contratar el suministro de gas en el
mercado libre, no pudiendo elegir el regulado, como sí ocurre con los particulares, aun cuando el 80% de los ciudadanos reside en comunidades», denuncian desde CAFMadrid. Ante la subida de
los precios del gas, las comunidades de propietarios SE HAN VISTO OBLIGADAS A «HACER DERRAMAS PARA AFRONTAR EL GASTO EXTRA» DE LA SUBIDA DEL PRECIO DEL GAS, añaden. Las comunidades de
propietarios deben vincularse al mercado libre ibérico del Gas (Mibgas), que en el mes de diciembre oscila en los 95,50 euros/Mwh, precio a los que hay que sumar el peaje y la tarifa de la
comercializadora. Esto sitúa el precio final «muy por encima» de la Tarifa de Último Recurso (TUR) establecida por el Gobierno para el mercado regulado. La presidenta de CAFMadrid, Isabel
Bajo, insiste en que con estos datos se observa la «discriminación a las comunidades de propietarios por no poder acceder al mercado regulado». Su demanda de acogerse al mercado regulado es
compartida por Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (Cgcafe). Su presidente, Salvador Díez, señala que «es necesario actuar contra el impacto negativo que
provoca la evolución del precio de los combustibles». «Hemos solicitado que puedan aplicarse las medidas fiscales a las facturas de los hogares y a las comunidades de propietarios mediante
la reducción de la carga fiscal en las facturas gas», precisa Díez.