¡te lo contamos! Los pasos que debes seguir para emigrar con tu mascota

feature-image

Play all audios:

Loading...

La MASCOTa es perfecta para las PERSONAS QUE EMIGRAN SOLAS porque ayuda en el proceso de adaptación intercultural en el nuevo país Foto: La Patilla Toda persona que posee una mascota


entiende los VÍNCULOS EMOCIONALES QUE ESTABLECEN LOS SERES HUMANOS con su animal de compañía y la idea de partir a otro país sin él puede convertirse en un elemento de angustia en el proceso


migratorio. En la actualidad muchas más personas toman la decisión de afrontar esta aventura, además se ha demostrado que EMIGRAR CON LA MASCOTA TIENE UN PUNTO FAVORABLE PARA EL


ESTABLECIMIENTO EN EL NUEVO PAÍS, particularmente en el caso de personas que emigran solas porque ayudará a combatir la nostalgia en el proceso de adaptación intercultural. Los trámites


desde Venezuela SON UN PROCESO SENCILLO Y NO COMPLEJO COMO ALGUNOS PIENSAN. Sin embargo, es importante tomar en cuenta el factor tiempo y REALIZAR TODOS LOS PASOS NECESARIOS CON UN LAPSO


PRUDENCIAL ANTES DEL VIAJE. María Montoya, Directora de Legalys y especialista en migración, comenta que EXISTEN LEYES QUE PROTEGEN A LOS ANIMALES y la convivencia entre humanos y mascotas


está reglamentada, sobre todo en las grandes urbes”. La experta contó los pasos que se deben cumplir para emigrar con la mascota: > 1) Lo primero que se debe hacer es INGRESAR A LA PÁGINA


 WEB DEL > INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRÍCOLA INTEGRAL (INSAI) y verificar > cuáles son los requisitos y observaciones necesarias para emigrar > con mascotas. >  > 2) Los 


trámites básicos para el traslado de animales a otro país > incluyen la obtención de un CERTIFICADO DE VACUNACIÓN, UN > CERTIFICADO DE SALUD INTERNACIONAL Y UN PERMISO DE EXPORTACIÓN.


>  > 3) Es importante informarse sobre los controles en el cuidado de las > mascotas en el país destino, ya que en ciertas naciones pueden ser > muy estrictos, por ejemplo, EN 


ALGUNAS CIUDADES LOS DUEÑOS QUE > PASEAN A SUS PERROS SIN CORREA PUEDEN SER MULTADOS, además las > autoridades pueden ejercer una estricta vigilancia en grupos > familiares donde 


conviven niños pequeños y mascotas. >  > 4) Los PROPIETARIOS DEBEN ESTAR DISPUESTOS A INVERTIR UN MONTO que > varía de acuerdo al país receptor para el traslado y > 


establecimiento del animal (dependiendo del tipo de mascota y del > país de destino). >  > Si deseas obtener más información sobre asesoría migratoria o > conocer las fechas de 


los próximos talleres en el mes de abril, a > través de las Redes Sociales en Facebook y Twitter como @Legalys. Redacción Maduradas con información de _Nota de Prensa_ MÁS NOTICIAS: ¡PARA


REFLEXIONAR! Conozca las 12 claves para el venezolano que NO tiene pensado emigrar ¡ANOTE! NO OLVIDE COMENTAR.