Trivial para aprender derecho constitucional: el método alternativo impulsado por profesores de la ugr | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

Enfrentarse al manual de Derecho Constitucional para los alumnos de primero de carrera puede ser una tarea complicada. Por este motivo, ocho profesores de la ... Universidad de Granada han


impulsado un método alternativo para facilitar esta tarea y hacer más amena la asignatura basándose en el Trivial, el popular juego de mesa. Este proyecto de innovación ha contado con la


participación de entre 400 y 500 alumnos, repartidos en cinco clases (cuatro de Derecho y una del Doble Grado de Derecho y Políticas), en el primer cuatrimestre del curso 2024-2025.


TRIVICONS I, así se conoce la iniciativa, ha supuesto la parte práctica de la asignatura, con un 30% dentro de un régimen de evaluación continua. «Mucha gente ha salido luego muy contenta»,


señala Adoración Galera, profesora titular en la UGR. El objetivo ha sido en todo momento fomentar el aprendizaje cooperativo. Pero además, otras profesoras implicadas han manifestado que


también ha servido para hacer más sencillo a los alumnos el conocerse entre ellos y crear conexiones más rápidas en su comienzo de carrera. CÓMO SE HA ORGANIZADO TRIVICONS I Primero había


que familiarizarse con el método de juego del Trivial. Después, en una primera fase, cada clase se dividió en 10 grupos de 9 o 10 personas. A su vez, el manual de referencia se dividió en


cinco bloques, correspondiendo cada uno a un quesito de diferente color. De esta forma, dos grupos de cada clase se encargaba de un bloque de contenidos. Una vez que el reparto estaba hecho,


cada grupo tenía que mandar a los profesores asignados 35 preguntas elaboradas a partir del material establecido (lo que supone 70 preguntas por bloque y clase). Los docentes entonces


tenían que corregirlas y filtrarlas. «El material para las preguntas ha sido un trabajo que ellos han elaborado previamente y han tenido que aprender la técnica», explica Marta Lucena, otra


de las profesoras que ha participado en el proyecto. «Han tenido que tomar consciencia también de lo difícil que es evaluar y lo que implica la formulación, la búsqueda del contenido y que


las respuestas no sean ambiguas», subraya. Por clase, acabaron saliendo un total de 350 preguntas. Y una vez pasado el filtro de los profesores, se mandaron a la imprenta, donde también les


hicieron un tablero inspirado en el famoso juego de mesa. Una vez conseguido esto, se pasó a la competición por grupos. «Los cinco mejores resultados de esta ronda pasaban a una segunda en


esa misma clase y se enfrentaban entre esos cinco, saliendo el equipo ganador», señala Galera. La final tuvo lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho el 20 de diciembre. «Fue muy


divertido, la verdad, teníamos hasta un presentador y jurado independiente, formado por colegas seniors del departamento», comenta la profesora entre risas. Eso sí, ahí ya no se jugaban la


nota, sino el premio final, que era un viaje a Madrid con la visita al Congreso de los Diputados, al Tribunal Constitucional y al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Un equipo


del Doble Grado de Derecho y Políticas fue el vencedor de TRIVICONS I, proyecto que, aseguran los profesores, repetirán seguro.