«una empresa está para ayudar a transformar la sociedad» | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

Jueves, 22 de mayo 2025, 10:06 Comenta Compartir «Una empresa no está solo para ganar dinero, debe ganar dinero, pero sobre todo está para ayudar a transformar la sociedad, como actor


social, como actor político». Fueron las palabras contundentes de Federico Linares, presidente de EY-España, que ayer intervino en una nueva edición de 'Diálogos con la Sociedad',


ciclo organizado por el Consejo Social de la Universidad de Granada (UGR), celebrado en el crucero del Hospital Real, sede del Rectorado. Acudieron a escucharlo autoridades académicas.


Aportó su visión sobre 'La empresa humanista. ¿Tiene cabida en la sociedad actual?'. «Diría de una manera coloquial que creemos en un modelo de empresa que se mete en líos que no


necesita. Esto suena como un poco raro, pero es en lo que creemos. En una manera menos coloquial diría que ese contrato social que formuló Rousseau hace unos siglos, hay que revisarlo,


reformularlo», apuntó, para dar paso a lo que llamó un «contrato social multilateral donde las distintas instituciones sociales estén llamadas a resolver todos esos grandes retos, sea


educación, vivienda, sanidad, empleo o migración a lo que se enfrenta la sociedad». En esta argumentación defendió su creencia en «la empresa como un actor social de primer orden, como un


actor político en el sentido filosófico del término». Por lo tanto, el también presidente de DigitalES (patronal sector telecomunicaciones e industria digital) y presidente del Consejo


Social de la Universidad de Cádiz, expuso que esa «es nuestra misión como empresa, tratar de compartir la idea de que una empresa no está solo para ganar dinero, debe ganar dinero, pero


sobre todo está para ayudar a transformar la sociedad, como actor social, como actor político». Linares destacó la importancia de los consejos sociales y piropeó la labor que desarrolla el


de la Universidad granadina, liderado por su presidenta, Teresa Pagés. A nivel nacional valoró que aún existe una «brecha importante entre sociedad y universidad, entre empresa y


universidad». Sostuvo que los consejos sociales «son el mejor puente entre universidad y empresas, universidad y sociedad, que podemos tener». A lo que añadió que habría que reforzarlos con


más recursos para que tuvieran medios suficientes para abordar esos fines». Asumió que tienen «que conocernos mejor». A su juicio, la UGR es un referente en esa colaboración entre empresa y


universidad, con más de setenta cátedras. IMBRICACIÓN Incidió en que esa colaboración, esa imbricación «es fundamental para la legitimación social de la Universidad y la legitimación social


de la empresa. Hay universidades que son un referente como la de Granada y hay otras en las que creo que todavía nos queda un gran camino por recorrer». Comenta Reporta un error