
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
33.000 exámenes para corregir. Millones de nervios. 6.663 estudiantes, unos trescientos más que en 2022. Cada uno de los jóvenes hará entre cuatro ... o seis ejercicios (por lo general). Y,
unos trescientos profesores implicados. Son los grandes números de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en el distrito de la Universidad de Granada
(UGR). Unas 34 sedes en las que se examinarán en Granada, Ceuta, Melilla y los institutos de español en Marruecos. La más conocida como selectividad comenzará el día trece, martes, y
finalizará el día quince, jueves. Todos los ejercicios son iguales para el Distrito Único Andaluz, todas las provincias. Este año no habrá ninguna medida anticovid. Sí se mantiene la
estructura de los exámenes. Hay matriculados unos 6.663 estudiantes en la PEvAU en la fase ordinaria. Según los datos facilitados por Juan Luis Benítez, director de la Unidad de Orientación
Académica y Acceso a la Universidad de la institución universitaria granadina, harán los exámenes de acceso y admisión unos 5.204; solo acceso, unos 209 jóvenes y solo admisión, unos 1.250.
SEDES EN GRANADA Los futuros universitarios se examinarán en Granada capital en diferentes facultades y escuelas de la UGR. En los pueblos de la provincia será en institutos. Será el caso de
Loja, Huétor Tájar, Guadix, Baza, Motril, Ugíjar, Órgiva, Huéscar y Almuñécar. La UGR vigilará y coordinará, como hace siempre, las pruebas en Ceuta, Melilla, Casablanca, Tetuán, Tánger,
Nador, Alhucemas, Rabat y Larache. Mientras miles de jóvenes se han examinado esta semana en diferentes comunidades autónomas en toda España, en Andalucía será, esta vez sí, después del
Corpus. Se enfrentan a estas evaluaciones con la duda de si podrán obtener la calificación que le permita matricularse en la titulación que tienen en mente. A veces unas décimas son
decisivas. En otras no tanto. El día 22 de junio sabrán las notas. Del 11 al 13 de julio será la convocatoria extraordinaria. La estructura de las evaluaciones en Andalucía se mantiene como
en cursos anteriores. Constará de dos fases. La de acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad. La primera prueba, el martes, será la de Lengua Castellana y
Literatura, una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España. Noventa minutos cada examen. A estas disciplinas se suman, al día siguiente, una
cuarta disciplina de modalidad a elegir: Fundamentos del Arte, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. La nota máxima que se puede alcanzar en esta fase es
de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de bachillerato, configuran la nota de acceso. En lo referente a la fase de admisión, que es voluntaria para
subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro materias, aunque únicamente se computará la calificación de dos de ellas. Son elegibles cualquiera de las 24 materias que
componen la PEvAU a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España. SUBIR NOTA También es posible subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la fase de
acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Cada materia pondera entre 0,1 y 0,2 según el grado en el que se solicite
la admisión. La nota máxima a alcanzar en esta fase es de cuatro puntos. Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en las
universidades, andaluzas y españolas, para el próximo curso, según informa la Junta. Para el 2023-2024 la institución universitaria granadina, por ejemplo, ofrecerá unas 10.940 plazas para
los estudiantes de primero. Con la calculadora en la mano los estudiantes harán números para saber si entran en la Universidad y titulación que tienen como primera opción. Solo tendrán la
referencia de la nota de corte del año pasado. Este año será nueva porque esas calificaciones las ponen cada curso el último estudiante que es admitido. Hay que recordar que año tras año la
estadística de aprobados en la convocatoria ordinaria supera el 90%. Así, la mayoría de los examinados supera esta prueba que le abre la puerta al mundo universitario.