
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Martes, 22 de abril 2025, 19:25 Comenta Compartir LaLiga cerró la temporada 2023/2024 con resultados económicos que refuerzan su posición como una de las competiciones más sólidas a nivel
internacional. La organización alcanzó un récord de ingresos, mantuvo estable su nivel de deuda, y consolidó su solvencia financiera, todo ello en un contexto de fuerte crecimiento de la
actividad comercial y una histórica asistencia a estadios. La cifra total de ingresos normalizados se situó en 5.049 M€, lo que representa un incremento del +3,2% respecto a la temporada
anterior. En el ámbito comercial, LaLiga supera por segundo año consecutivo la barrera de los 1.000 M€ en ingresos comerciales, impulsada por nuevas estrategias de patrocinio y licencias,
así como por una creciente presencia internacional. Esta expansión se produce en paralelo al mantenimiento de precios asequibles para los aficionados, quienes han vuelto a llenar los
estadios, alcanzando la cifra récord de 16 millones de espectadores, con una ocupación media del 75,4%. La inversión, clave para el desarrollo sostenible del ecosistema del fútbol español,
se mantiene en niveles elevados. «Tras la pandemia decíamos que tardaríamos cuatro o cinco años en recuperar las pérdidas covid, y ha sido así», explicó el presidente de LaLiga, Javier
Tebas. «Quitando los efectos de las palancas, que distorsionaban los números, ves que somos una liga sostenible y que no estamos en pérdidas elevadísimas de los clubes». Tebas volvió a
mostrar su preocupación por el efecto del nuevo formato de la Champions. «Los ingresos han aumentado gracias a al matchday y a los ingresos comerciales de los clubes, no tanto por la
televisión, que están un poco estancados», dijo. «Ya puedo anticipar que el nuevo formato de Champions está haciendo sufrir a las ligas nacionales», añadió. HORARIOS Y PIRATERÍA Las quejas
de varios técnicos, como Hansi Flick, por los horarios de los partidos también encontraron una respuestas: «Recuerdo cuando empezamos con las diez bandas horarias, hace diez años, porque
decían que iría menos gente a los estadios. No ha sido así. Ha mejorado la asistencia a los estadios y también nuestros contratos por derechos de televisión. Esta casa está abierta para
explicar cómo ponemos los horarios. Gestionamos una competición, no los intereses de un club o dos». «Tendré que recordarle a Flick que por qué no se queja a la UEFA, que podía poner las
semifinales el mismo día. ¿Por qué siempre se quejan a las ligas?», agregó. Además, una vez más, el tema de la piratería estuvo en su boca: «Han hecho una redada en Italia de 900.000
IPV's que cobraban el fútbol a 10 euros al mes. DAZN cobra, en ese país, 30 euros. El daño que están haciendo es tremendo. En España seguimos teniendo importantes IPV's con 400.000
suscriptores». Comenta Reporta un error