
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
La integración del ferrocarril en Granada se planteará de manera «global» en un único anteproyecto. La decisión, una de las propuestas planteadas por el Ayuntamiento, ... ha sido finalmente
aceptada por el Ministerio de Transportes, lo que permitirá a la ciudad conocer el diseño completo de la iniciativa y avanzar en la tramitación general para priorizar posteriormente la
ejecución de aquellas partes que las instituciones consideren más relevantes a corto plazo. La resolución es la principal novedad que deja una cita que ha congregado a los responsables
técnicos de las tres administraciones implicadas en la operación: Ministerio de Transportes, Consejería de Fomento y Ayuntamiento de Granada. Tras algo más de tres horas, la reunión ha
permitido confirmar las «buenas sensaciones» entre los actores, una comunión que permite a la ciudad mirar con esperanza un horizonte en el que el ferrocarril deje de ser una
'cicatriz' para barrios como Chana, Juventud o Pajaritos. ACOMPASAR EL CONVENIO ECONÓMICO CON EL DISEÑO DEL ANTEPROYECTO ES LA CUESTIÓN MÁS RELEVANTE PARA DETERMINAR DE UNA VEZ QUÉ
SE VA A HACER, EN QUÉ ORDEN Y CÓMO SE VA A PAGAR El encuentro ha servido para confirmar que el escenario de inicio de tramitación de los primeros pliegos se mantiene fijado en junio, tal y
como plantearon en el primer encuentro las tres administraciones. La prioridad, como se estableció entonces también, estará puesta en la licitación de los primeros contratos, que tendrán a
la estación y al canal de acceso como foco de los mismos. El objetivo, según ha informado el Ayuntamiento tras la reunión, sigue siendo «diseñar una solución integral que no solo modernice
la infraestructura ferroviaria, sino que aporte mejoras sustanciales en término de movilidad, regeneración urbana y desarrollo económico». La pretensión municipal ha sido desde el inicio
plantear un modelo ferroviario «que responda a criterios técnicos y permita una transformación urbana profunda, cohesionando los barrios históricamente separados por las vías y generando
nuevas oportunidades para la ciudad». Así lo ha recordado tras la reunión el Consistorio, que ha insistido en su voluntad de «mejorar la permeabilidad urbana mediante accesos soterrados,
crear nuevas zonas verdes, implantar usos residenciales y hoteleros en el entorno de la estación y habilitar un aparcamiento subterráneo en la calle Halcón». CONVENIO Para el Ayuntamiento,
como ha informado tras la cita, sigue siendo vital «la conexión de la estación con la Rosaleda y Severo Ochoa a través de una solución subterránea, el impulso de una red de cercanías que
conecte con el Área Metropolitana y el aeropuerto y el desarrollo de un gran área logística en MercaGranada vinculada al puerto de Motril». También están entre sus prioridades la
reutilización de los antiguos talleres de Villarejo con fines públicos y la ampliación de corredores verdes», una cuestión, esta última, que depende de la salida de la línea que va a Moreda
al exterior. Parte de estas propuestas, que han sido valoradas de forma positiva por el Ministerio de Transportes, cuentan aún con detalles que deben ser resueltos. En algunos casos, como la
rebaja de la 'montera' que cubrirá las vías frente a Jesse Owens o el paso que comunicará Chana con la avenida de Pampaneira, debe verse si técnicamente es posible encontrar una
solución que las haga factibles. En otros casos, como los viales soterrados que comunicarán el futuro intercambiador de buses que está previsto junto a los Paseíllos con Rosaleda y Severo
Ochoa, se trata de asuntos que competencialmente no atañen a Adif, cuya labor se concentra en lo ferroviario. No obstante, este último detalle, como defiende el Consistorio, puede resolverse
mediante un convenio. Precisamente la cuestión del convenio es otro de los aspectos en los que se ha avanzado en la reunión. Desde este mismo miércoles, una vez que las administraciones
implicadas reciban la documentación, se empezará a trabajar en el diseño de un acuerdo que permita abordar los trabajos y aclarar su financiación. Acompasar la elaboración del convenio con
la finalización del anteproyecto global se antoja ahora, como han confirmado las fuentes consultadas por IDEAL, como «lo esencial». A falta de que se resuelvan todos los detalles, desde el
equipo de gobierno se ha celebrado un encuentro que han calificado como «muy positivo y muy productivo» y en el que ha destacado que el ministerio que encabeza Óscar Puente «ha analizado y
ha valorado muchas aportaciones por parte de la Junta y del Ayuntamiento de manera favorable». El edil de Urbanismo, Enrique Catalina, ha confirmado que junio sigue siendo el mes marcado en
rojo en el calendario para la integración del ferrocarril y ha avanzado que la licitación del anteproyecto, que se prevé en esas fechas, «nos dará las pautas y el alcance de la actuación con
la que podremos firmar un convenio entre administraciones para poder ejecutar la obra en el futuro». UN PROYECTO PARA ACABAR CON LA 'CICATRIZ' DEL TREN La cita celebrada este
martes es la quinta que mantienen Gobierno, Junta y Ayuntamiento para poner fin a los históricos problemas de conectividad que padecen barrios como Chana, Juventud y Pajaritos por el acceso
ferrroviario. En septiembre pasado, el ministro Óscar Puente puso sobre la mesa una propuesta que descartaba el soterramiento y abogaba por una fórmula mixta que incluía cubrición de vías y
viaductos para solucionar el problema. En paralelo, aprovechaba la ocasión para introducir mejoras en la estación que estaban pendientes desde la llegada de la Alta Velocidad. Entre otras
cuestiones, apostaba por ampliar el vestíbulo de Andaluces, unificaba todas las paradas de bus en un intercambiador a construir junto a los Paseíllos y generaba un corredor verde con un
mirador en Camino de Ronda con la Alhambra y Sierra Nevada como telón de fondo. El proyecto fue aceptado por la regidora nazarí, Marifrán Carazo, que, junto a la consejera Rocío Díaz,
alcanzaron un acuerdo histórico con el representante del Ejecutivo que puso fin a décadas de bloqueo. Desde entonces, las tres instituciones están negociando diferentes mejoras técnicas con
el objetivo de tener la actuación desarrollada en el horizonte de 2031.