Diputación busca en rabat mejorar la conectividad aérea y marítima de granada con marruecos | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

Miércoles, 21 de mayo 2025 | Actualizado 22/05/2025 18:53h. Comenta Compartir El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada ha realizado una acción promocional en Rabat con


el objetivo de dar a conocer su enorme y diversa oferta y aumentar el número de turistas que nos visitan desde el país vecino, que en 2024 superaron los 35.000. El presidente de la


Diputación, Francis Rodríguez, ha explicado que es la primera vez que el Patronato organiza una actividad promocional propia en Marruecos. «Siempre hemos participado en ferias y jornadas en


colaboración con Turespaña y Turismo Andaluz, pero hemos decidido dar un paso más, dada la cercanía, los vínculos históricos y culturales que nos unen, y el enorme potencial que este mercado


tiene para nosotros como emisor», ha señalado. Rodríguez, quien ha estado acompañado por la diputada de Turismo y Patrimonio, Marta Nievas, el director de la Alhambra, Rodrigo Ruiz-Jiménez,


el director del Festival de Granada, Paolo Pinamonti, y el CEO de Cetursa, Jesús Ibáñez, ha considerado «estratégica» esta acción y confía en que «contribuirá a conseguir múltiples


objetivos, como mejorar la conectividad aérea y marítima entre Granada y Marruecos, multiplicar las relaciones institucionales y empresariales entre ambas partes, potenciar el comercio y


aumentar los flujos turísticos». Durante el encuentro mantenido en la sede de la Embajada de España en Rabat, el Patronato Provincial de Turismo ha realizado una presentación de la provincia


de Granada como destino turístico ante un centenar de personas. Entre otras autoridades y personalidades, han asistido la alcaldesa de la ciudad, Fatiha El Moudni, la ministra de Turismo de


Marruecos, Fatim-Zahra Ammor, y otros miembros del gobierno, embajadores de diversos países, responsables de compañías aéreas y navieras, empresarios turísticos y periodistas. La


organización de este evento ha sido posible gracias a la colaboración de la Embajada de España en Rabat, personalizada en la figura de su embajador, Enrique Ojeda, y de la Oficina Española


de Turismo. Como reclamo turístico, el Patronato ha puesto de manifiesto en la promoción en Marruecos la herencia árabe de Granada, presente en sus monumentos, en su arquitectura, en su


historia y en su cultura. Asimismo, ha resaltado que la gran virtud es su enorme diversidad como destino turístico y vacacional. La capital y sus alrededores ofrecen un riquísimo patrimonio;


la Costa Tropical, sol y buenas temperaturas todo el año en el mar Mediterráneo; Sierra Nevada, una de las mejores estaciones de esquí de Europa; la Alpujarra y el Valle de Lecrín,


tranquilidad y pueblos blancos con encanto; el Poniente Granadino, castillos y atalayas de la última frontera de Al-Andalus; y el Geoparque de Granada, paisajes espectaculares y hoteles en


cueva. Se ha destacado también que Granada es un destino 'halal friendly', donde muchos restaurantes se esfuerzan por ofrecer en su menú especialidades aptas. El turismo emisor


marroquí no para de crecer. Según el último estudio de mercado publicado por Turespaña, en 2023 los viajes internacionales de los marroquíes ascendieron a 2,1 millones, con un incremento


interanual del 22,8%. El gasto medio por turista fue de unos 1.700 euros. El perfil de la demanda muestra una preferencia mayoritaria por las agencias de viaje para organizar los


desplazamientos y estancias (92%), un nivel elevado de estudios (48% de universitarios) y la importancia de la mujer en la organización de las vacaciones (65,5%). Optan principalmente por


alojarse en hoteles y buscan playas, clima agradable, buenos servicios y gastronomía, y, por supuesto, seguridad. Esta acción promocional en Marruecos está incluida en el convenio de


colaboración entre el Patronato Provincial de Turismo de Granada y la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Comenta Reporta un error