
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
«Rick van Meel es un artista de renombre internacional con una trayectoria consolidada en la creación de obras que combinan arte y ciencia. Su ... obra ha sido expuesta en prestigiosos
museos y galerías alrededor del mundo, lo que garantiza la calidad y la relevancia de la escultura para el museo». La frase forma parte del expediente administrativo realizado por el
consorcio del Parque de las Ciencias en junio de 2024 para adquirir la escultura 'Stellarator TJII' en un procedimiento negociado sin publicidad –es decir, sin competencia– por
35.000 euros. Sin embargo, al parecer, ni Van Meel es un artista consolidado, ni tenía obra expuesta fuera de su país hasta que el museo granadino adquirió esta pieza. Los hechos fueron
puestos en conocimiento de la Policía Nacional por un ciudadano que considera que esta operación podría ser constitutiva de un presunto delito de falsedad en documento público y que se ha
podido producir «un menoscabo económico de fondos públicos (...) en base a información falsa», por lo que pide que se aclare si «alguna persona podría haberse beneficiado de forma ilícita»
de esta compra. La Policía ha dado traslado de la denuncia y la documentación que la acompaña a la Fiscalía de la Audiencia Provincial, según ha podido saber este periódico. La denuncia se
acompaña de un informe pericial a cargo de un perito judicial de arte y antigüedades que concluye que «la obra objeto de análisis presenta una calidad artística cuestionable, un estado de
conservación muy deficiente y un escaso o nulo aporte tanto conceptual como museológico». «La falta de reconocimiento del autor en el panorama artístico y el desajuste entre el precio pagado
y el valor real de la pieza refuerzan la opinión de que la adquisición de esta obra por parte del Parque de las Ciencias de Granada no responde a criterios fundamentados en la calidad
artística, la innovación o el rigor económico». «No es posible sostener, como afirma la memoria justificativa, que el autor 'goza de un prestigio internacional y que su obra ha sido
expuesta en museos y galerías alrededor del mundo'», agrega el informe pericial, que concluye que «la compra de esta obra no se justifica en términos de interés museístico, relevancia
del autor ni rentabilidad económica». HISTORIA DE UNA «DONACIÓN» Hasta su adquisición, la pieza se llamaba 'TJ-II', ya que está inspirada en la cámara de vacío del dispositivo de
fusión Toro-Junta II que se encuentra en el Laboratorio Nacional de Fusión del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) de Madrid. Fue construida en
2022 en un patio exterior del Museo Urbano de Breda (Países Bajos), ciudad natal del artista, y en 2023 viajó a la feria Art Rotterdam. Según han asegurado fuentes del Ciemat a IDEAL, Van
Meel se puso en contacto con un compatriota investigador de este organismo en 2020 para solicitar datos en tres dimensiones de modelización del TJ-II, que es el segundo mayor dispositivo
tipo 'stellarator' de Europa, construido para estudiar los plasmas confinados a altas temperaturas y los materiales necesarios para operar los reactores de fusión del futuro. Las
mismas fuentes señalaron que, una vez que la obra ya estaba montada en Breda, el artista contactó de nuevo porque tenía interés en «donar» su obra a Madrid, pero el Ciemat no podía asumir
los gastos de transporte y sugirió la posibilidad de que lo hiciera el Parque de las Ciencias de Granada, donde se construye el acelerador de partículas Ifmif Dones, estrechamente vinculado
al Ciemat. Durante la negociación, sin embargo, la supuesta 'donación' se encareció notablemente, dado que los 35.000 euros pactados superan ampliamente los gastos de transporte de
la pieza. ALREDEDOR DE HOLANDA Rick Van Meel, nacido en Breda en 1985, nunca ha expuesto obra alguna fuera de su país, según ha reconocido él mismo y consta en su página web profesional. Ha
participado en una docena de exposiciones colectivas en distintos centros de arte, museos o galerías de Países Bajos, la mayor parte en pequeñas ciudades. Activo desde 2014 y graduado en
Bellas Artes en 2017, según la web sus únicas obras expuestas actualmente son, aparte de 'Stellarator', tres piezas en el museo urbano de artes visuales de Breda y otras tres en la
Stichling Strand Links, una pequeña fundación de apoyo al arte emergente en Gorinchen. Ha recibido dos becas del Fondo Mondriaan, en 2019 y 2021, y tiene menos de 300 seguidores en sus
perfiles de redes sociales. Esta redacción se ha puesto en contacto con el artista, que no ha querido hacer declaraciones. El firmante de la memoria y responsable del contrato es un cargo
directivo del Parque licenciado en Física, pese a que el museo cuenta en su plantilla con varios graduados en Bellas Artes. En la inauguración de la escultura el 26 de noviembre
participaron representantes de Ifmif Dones y del Ciemat. «Esta obra se incorpora a otros puntos informativos sobre el proyecto Ifmif Dones que el Parque de las Ciencias posee en sus
instalaciones», informó el museo aquel día.