Adif compensará a salar por las obras de la variante de loja | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

Salar se verá beneficiada por el paso del último tramo de la variante de Loja por su término municipal. Tendrá que ser compensada por las ... obras que ADIF llevará a cabo en las cercanías


de la villa romana que se encuentra en la entrada del municipio, según recoge la memoria técnica incorporada a los pliegos aprobados el martes pasado por el Gobierno. El compromiso de estos


trabajos complementarios a las obras previstas en la localidad son la principal novedad de los pliegos aprobados la semana pasada por el Consejo de Ministros. Como recoge la documentación,


que está ya a disposición del público en la Plataforma de Contratación del Estado, el proyecto ya incorpora las modificaciones realizadas en los últimos meses por el Ministerio de


Transportes para evitar el impacto sobre los restos localizados hace dos años durante las excavaciones previas que se realizaron en el lugar en el que iba a ir uno de los pilares del


viaducto previsto en la entrada de Salar, junto a la autovía. El trazado original se ha modificado para esquivar el cortijo de la Viña y el yacimiento Santa Rosalía, además de una torre de


alta tensión que existe en un punto intermedio entre Salar y Loja. Ahora el recorrido hará una curva mayor, de 5.500 metros, que permitirá llegar a las inmediaciones del cerro Limones de


forma diferente. A este lugar llegará la variante en altura, en forma de viaducto. Se trata de un aspecto clave al estar en los aledaños de la villa romana, que está protegida como bien de


interés cultural. Fue justo en este sitio donde aparecieron los restos durante los estudios previos. La memoria recoge que en los últimos meses, mientras se modificaba el proyecto, se valoró


la posibilidad de sortear el yacimiento, pero fue descartado por la afección a unas viviendas cercanas. INTEGRACIÓN VISUAL La opción finalmente adoptada, que cuenta con el visto bueno de la


comisión de Cultura, ha conllevado el desplazamiento de los pilares del viaducto y la ampliación de los vanos para salvaguardar los hallazgos arqueológicos encontrados. A cambio de este


diseño, como refleja el documento, se ha decidido iniciar un estudio para integrar visualmente el viaducto en el entorno de la villa romana y se ha planteado el desarrollo de medidas


compensatorias para la localidad. La memoria recoge que la decisión sobre la actuación a realizar aún no está cerrada, pero sí ofrece información sobre las opciones que se barajan. Una de


ellas sería la ejecución de la cubierta y puesta en valor de uno de los edificios que cubren los restos romanos de la villa, el denominado C. La otra sería la construcción e implementación


de un centro de interpretación de carácter museístico en el núcleo urbano de la localidad. La cuestión se supedita a lo que determine ADIF a través de un estudio que formará parte del


contrato de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto de medidas complementarias ambientales de la variante que, como recoge la memoria técnica, se encuentra en fase de


preparación de la documentación necesaria para su licitación. Finalmente, la última de las modificaciones del proyecto original afecta al túnel del cerro Limones. Es otro de los hitos


constructivos del tramo, que atraviesa la colina para conectar la vía actual en Huétor Tájar con el resto de tramos de la variante a través del valle del Genil. Se ha modificado la rasante


de la línea para aumentar la pendiente en un 3%. El objetivo del cambio, como recoge la memoria, es que la plataforma alcance la altura suficiente para poder cruzar la A92 más adelante.