'el sueño que hicimos realidad', el homenaje de ideal al 2005 | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

José María Granados Almería Martes, 6 de mayo 2025, 23:40 Comenta Compartir La exposición 'El sueño que hicimos realidad', inaugurada en la mañana de ayer por la alcaldesa de


Almería, Mar Vázquez, en el Parque de la Estación, junto a los accesos a Mirador del Cable Inglés, va a permitir acercar a esa generación de almerienses nacida a rebufo de los XV Juegos


Mediterráneos, jóvenes de hoy entre los 20 y 25 años, vivir de cierta manera lo que sus familiares mayores, disfrutaron entre el 24 de junio al 3 de julio de 2005, bajo la denominación de


Almería 2005, que convirtió a Almería en la capital de los 21 países de tres continentes ribereños delMare Nostrum participantes en las doscientos cincuenta y ocho competiciones repartidas


en veinticinco deportes, en lo que marcó un ante y después de la ciudad al ponerla en el mapa internacional y llenando de orgullo a una población que se volcó por completo en el que fue uno


de los grandes acontecimientos de nuestra historia. 'El sueño que hicimos realidad' va a permanecer expuesto en el Parque de la Estación hasta después de la Feria y de ahí pasará a


engrosar los fondos del Museo de Almería 2005 en el Palacio de Deportes de los Juegos Mediterráneos, tal y como destacó Antonio José Casimiro Andújar, concejal delegado de Ciudad Activa,


Movilidad Urbana yDeportes, que acompañó a la alcaldesa a María del Mar Vázquez y al delegado de IDEAL enAlmería,Miguel Cárceles, en el acto inaugural. La exposición, montada en paneles de


doble cara, recoge todas las portadas de IDEAL como Diario Oficial de los Juegos del 2005, portadas de los acontecimientos previos como la designación de Almería cono sede o la recepción


multitudinaria a la delegación almeriense que se había desplazado a Túnez para defender la candidatura, así como otras páginas informativas interiores. DE LA MANO DE IDEAL María del Mar


Vázquez destacó el papel jugado por el periódico IDEAL, convertido en el diario oficial del evento y que supo plasmar «con rigurosidad y profesionalidad, tanto en el contenido como


visualmente en el especial que cada día publicaba». Alabó el trabajo llevado a cabo por los profesionales del medio e invitó a recorrer la muestra de la que destacó que iba a permitir «a


todos los que vivimos los Juegos recordar momentos inolvidables.» Miguel Cárceles, por su parte, delegado del periódico y uno de los comisarios de la exposición, agradeció a la alcaldesa la


invitación para que IDEAL participara en los actos que se han preparado con motivo del vigésimo aniversario de los Juegos Mediterráneos. Cárceles destacó que desde el primer momento el


periódico estuvo comprometido con la celebración y recordó que el germen de los mismos «surgió de un redactor de este periódico, José María Granados, del que nació la idea de que Almería


optara como candidata a los Juegos Mediterráneos. A partir de ahí surgió el lema 'Juntos podemos', que debe servir a los almerienses para elevar nuestra autoestima y recordar que,


unidos, somos capaces de hacer todo aquello que nos propongamos». Cárceles explicó que desde el periódico «adquirimos el compromiso más específico de la información al ser designados medio


oficial. Eso nos permitió, junto a Vocento, darle mayor proyección a los Juegos en el ámbito nacional, y también en el aspecto internacional, pues se publicaba en tres idiomas, español,


inglés y francés. y repartía en las sedes y Villa Mediterránea. Gracias a la enorme hemeroteca sobre los Juegos Mediterráneos que tenemos en IDEAL hemos podido aportar a la ciudad esta


exposición». El periodista destacó el enorme esfuerzo humano que se empleó para poder contar durante los diez días que duraron los Juegos, todo lo que acontecía.Recordó que se organizó una


Redacción de medio centenar de personas, con profesionales delGrupoVocento, especializados en disciplinas deportivas. «Era la primera vez que se hacía algo así enAlmería» Por su parte, José


María Granados, que junto a Antonio Sáez, tuvo la idea de presentar una moción para solicitar los Juegos explicó que 'El sueño que hicimos realidad' se mostraba en 30 imágenes «que


explican la historia de los Juegos, y también se recoge lo que hubo antes, una ciudad unida, que creyó en este gran proyecto y trabajó brillantemente». En la inauguración estuvieron


presentes la delegada comercial de IDEAL Consuelo Pérez, el presidente de la Asociación de Periodistas, José Manuel Bretones, y el presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva en


Almería, Salvador Moya. AUTOESTIMA Y ORGULLO DE SER ALMERIENSE La exposición del Parque de la Estación sirve para recordar lo que sucedió durante diez días de junio-julio en Almería y


también para transmitir a las nuevas generaciones de almerienses que Almería era de otra manera antes de los Juegos y que gracias a ellos tomó verdadera conciencia de ciudad, olisonando


ademñás a toda una provicnia que se volcó por completo y sin más color que el del almeriensismo. Los Juegos dejaron ver una sociedad provincial coincienciada, ilusionada, firme, dispuesta,


unida... el 'Juntos podemos' fue un objetivo que se convirió en bandera y que consiguió una gran carga de autoestima para desbordarse finalmente en orgullo de ser almerienses, de


haber estado trabajando codo con codo junto a otros almerienes, sin colores, sin rivalidad, con elmismo objetivo. Aparte de lo deportivo, los Juegos fueron una sacudida interior que nos hizo


creernos las cosas, tener confianza, mantenerla y alcanzar una meta que era de todos, sin exclusiones. Comenta Reporta un error