- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Europa Press Lunes, 5 de mayo 2025, 17:26 Comenta Compartir El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha puesto en marcha este
lunes en el CEIP Teodosio de Sevilla los 'WomANDigital Day', una iniciativa pedagógica impulsada por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) para «acercar y ayudar» a descubrir al
alumnado las profesiones TIC y STEM, es decir, las profesiones ligadas a las tecnologías de la comunicación, las ciencias, las ingenierías y las matemáticas. En este contexto, Sanz ha
destacado que esta es «una iniciativa necesaria e ilusionante que acerca las profesiones tecnológicas a los escolares desde una edad temprana» para «despertar el interés y posibles
vocaciones del alumnado, sobre todo de las niñas, a través de la experiencia directa de mujeres del sector, que actúan como referentes reales y de cercanía». El consejero ha incidido en que
la Junta quiere «reforzar el compromiso con una sociedad digital más equitativa, en la que las niñas encuentren su lugar, su voz y su potencial en el mundo tecnológico». Los
'WomANDigital Day' se dirigen principalmente al alumnado de primaria de los colegios andaluces, buscando el impacto a través de una coordinación con los centros educativos y con la
implicación del profesorado, al que el consejero ha agradecido su labor. A lo largo de la mañana se han desarrollado en este centro tres talleres enfocados a alumnos de sexto de Primaria en
los que mujeres especialistas y referentes dentro del sector han explicado los principios básicos de la ciberseguridad desde un enfoque preventivo, práctico y adaptado a su realidad
cotidiana con el uso del móvil y plataformas online. Además, han podido explorar la programación y la robótica educativa, así como han asistido a una demostración con drones y uso de
inteligencia artificial (IA). Así, expertas en inteligencia artificial y uso educativo de la IA, han podido explicar cómo desarrollan sus trabajos, y mostrado que el futuro de la tecnología
también tiene rostro de mujer. Son talleres totalmente prácticos, en los que se aprende haciendo, con dinámicas que conectan la tecnología con el día a día del alumnado y que fomentan la
creatividad, la curiosidad y la colaboración, según ha explicado el consejero. «Queremos que esa digitalización sea inclusiva y transversal, que llegue hasta el último rincón de Andalucía y
que no deje a nadie atrás, independientemente del lugar donde viva o de los recursos económicos que tenga», ha recalcado Sanz tras señalar la importancia del desarrollo igualitario de la
sociedad. Según el Mapa de Empleo Tecnológico en España 2025, elaborado por la Fundación Cotec, el 68% del empleo tecnológico nacional es ocupado por hombres. La masculinización del empleo
tecnológico es una constante en Europa, aunque en España el porcentaje de mujeres en el sector tecnológico es ligeramente superior a la media europea (+0,4 puntos porcentuales). Andalucía
trata de «romper esta brecha» con estas iniciativas, que actúa a modo de gran observatorio de las diferentes situaciones de la mujer andaluza en el sector TIC, con el propósito de
identificar las causas que provocan el desequilibrio de género en esta área. Asimismo, Sanz ha incidido en que «no hablamos solo de justicia social, sino de futuro, de competitividad, de
construir una sociedad más próspera e innovadora, porque la inclusión de la mujer en el sector tecnológico no es una opción, sino una necesidad». Comenta Reporta un error