Feria aula ayuda a 5. 500 alumnos de eso y bachillerato a aclarar su futuro | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

J. S. Almería Martes, 8 de abril 2025, 23:57 Comenta Compartir Es ya la quinta edición de Feria Aula, que continúa siendo una aliada perfecta para el conjunto de estudiantes de cuarto de la


ESO y de primero de Bachillerato de la provincia de Almería. Así se ideó en su momento y con esa misión continúa, reuniendo en un mismo espacio todas las posibilidades que tienen para


continuar su formación hacia el desarrollo profesional que mejor se ajuste a su vocación. Durante dos días pasarán por el Campus de la UAL «alrededor de 5.500 estudiantes de 60 centros de la


provincia», cifras generales que facilitó Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes, visitando un total de «32 estands, la mitad de la Universidad de Almería y la mitad de la


Delegación». Ella fue la encargada de inaugurar la Feria Aula 2025 junto a Francisco Alonso, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad,


Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Francisco Alonso. Ambos coincidieron en valorar muy positivamente el impacto que este evento tiene en las enseñanzas medias, agradeciendo


además que se sumen y se muestren las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas como otras salidas profesionales. Carmona recordó el objetivo prioritario: «Aquí lo que


pretendemos es mostrar la oferta formativa completa para que nuestros estudiantes de Secundaria puedan tomar decisiones mejores a la hora de escoger su formación». En más detalle, «esta


feria expone de forma directa y abierta, con actividades, con charlas, con demostraciones y también presentaciones, todo lo que pueden elegir en la siguiente etapa de su formación». Es de


gran valor que «el estudiantado venga y pueda compartir y preguntar, ver todas las ramas de familias formativas y también las distintas facultades y grados que se ofrecen en la UAL». En ese


sentido, definió como «un orgullo presentar este Campus abierto al mar, que tiene unificados en un mismo espacio las facultades y centros, la oferta de servicios, como la biblioteca, o los


deportes, que dispone a su vez de una increíble propuesta cultural…». Fue su modo de promocionar los estudios universitarios en la UAL, «que van más allá al ser una formación integral,


social y vital, compartida con estudiantes internacionales. Alonso remarcó que «esta es una de las actividades encuadradas dentro del Programa de Tránsito para enseñanzas postobligatorias y


antes de la universidad, dirigida especialmente para alumnos de cuarto de la ESO y de primero de Bachillerato, y cuya intención es conseguir que los alumnos y las alumnas que la visitan


despierten su vocación». El delegado añadió que «qué mejor que conseguirlo a través del conocimiento de la diversa oferta educativa que hay en Almería, con los mejores actores, que son los


propios profesores y los propios alumnos y alumnas de esta oferta educativa, y también que conozcan las posibilidades de empleabilidad real que van a tener». Se felicitó de que ya sea la


quinta edición, «desde el año 21 ininterrumpidamente», detallando que «esta feria está muy bien estructurada, dividida en los cinco ámbitos del conocimiento, que son artes y humanidades,


ciencias jurídicas y sociales, ingeniería y arquitectura, ciencias de la salud y la ciencia en general». Participan de forma directa como expositores 24 centros educativos de la provincia,


«veinte que tienen oferta de ciclos formativos, los dos conservatorios de música y de danza, el Instituto Provincial de Enseñanza Permanente y la Escuela de Arte», más, las referidas Fuerzas


Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. A todos, y a la UAL, agradeció «su colaboración», así como su participación «a los sesenta centros de la provincia que la van a


visitar». Comenta Reporta un error