
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
La tormenta por la reforma de la malversación no ha pasado todavía en el PSOE. Ayer martes dio su opinión, durísima, el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, y este miércoles
es el turno del aragonés JAVIER LAMBÁN. Ferraz y el Gobierno no quieren enzarzarse en contestar ante los medios a sus barones críticos, pero la número dos del partido y ministra de Hacienda
dejó este 14 de diciembre un mensaje breve pero a la vez contundente. Su "LEALTAD" al PSOE, dijo, le impide dar su opinión en público. Un modo de llamar desleal a Page. El
presidente de Castilla-La Mancha lanzó ayer duras acusaciones al Ejecutivo y así líder, Pedro Sánchez, a cuenta de la rebaja de la malversación pactada con ERC, ante la que se muestra
"muy contrario". "No es tolerable", dijo, "pactar con los delincuentes sus propias condenas". Page llegó a afirmar que este es un momento grave para la
democracia española y muy "duro" para él mismo, como español y como militante del PSOE. Apostó incluso por acudir al Tribunal Constitucional si el Gobierno autorizase cualquier
"consulta oficial" en Cataluña. El día anterior, el lunes 12 de diciembre, Montero y Page conversaron por WhatsApp. Ella le había intentado localizar desde el viernes para hablar
con él por teléfono, para explicarle en profundidad la reforma y darle las razones de la cúpula, pero el barón castellanomanchego estaba de viaje fuera de España, como precisaban en su
entorno a este diario. "Mire, yo no voy a hablar de las conversaciones particulares que mantenga con los diferentes secretarios de las federaciones. Lo que le puedo decir es que MI
SENTIDO DE LA LEALTAD Y DE RESPETO ME IMPIDE DAR PÚBLICAMENTE MI OPINIÓN", respondió este miércoles la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE cuando fue preguntada por
los periodistas en los pasillos del Congreso. ¿Sus palabras significan que fue desleal?, le repreguntaron a Montero. "Esto significa lo que acabo de decir", contestó a los
informadores, y reiteró: "Mi sentido de la lealtad ME IMPIDE DAR MI OPINIÓN". "Hoy España esta mejor que en 2017", agregó la vicesecretaria general del PSOE, tirando del
argumentario oficial. > Ferraz no cree que pueda haber una revuelta de los barones contra la > reforma: la opinión de Page y Lambán "será" la suya, indica La dirección
socialista no cree por ahora que pueda haber una revuelta de los barones contra Sánchez: "La opinión de Page ES SU OPINIÓN" y "si [Javier] Lambán habla será su opinión",
aseguró la número dos. Por ahora, ha dominado el silencio interno, pero el malestar sigue instalado en el partido. Montero también aludió a las palabras del exvicepresidente del Gobierno
Alfonso Guerra, quien expresó su "decepción" e "inquietud" con la reforma de la malversación, y llamó "una forma de corrupción" el "legislar con nombre y
apellidos". "Lo conozco lo suficiente y lo respeto y lo admiro lo suficiente como para tener una opinión muy parecida a la que tendría el señor Guerra siendo vicesecretario
general", remachó. LA CREDIBILIDAD DAÑADA El Ejecutivo de Sánchez y su dirección siguen sufriendo la erosión de su credibilidad pública. Lo demuestran las preguntas reiteradas sobre si
autorizará un referéndum en Cataluña. El presidente y su equipo lo han negado siempre, pero ahora, tras acometer la reforma de la malversación, cuya negociación con ERC siempre había negado,
sus afirmaciones rotundas parecen perder solidez puertas para fuera. Montero señaló que "para nada" la credibilidad del presidente ha quedado dañada. "Con un Gobierno de
Pedro Sánchez, con un Gobierno presidido por el Partido Socialista NUNCA SE VA A CELEBRAR UN REFERÉNDUM DE ESE TIPO NI DE FORMA REGULAR NI IRREGULAR", respondió la ministra. > No va
a haber un referéndum en Cataluña con un Gobierno de > Sánchez Este miércoles, Salvador Illa, primer secretario del PSC, en una entrevista en _El Confidencial_, sostuvo que no habrá
referéndum, pero sí una consulta a los catalanes —tal y como PSOE y ERC pactaron en la investidura de 2020—. "Una consulta para ratificar un acuerdo al que hayamos podido llegar los
partidos políticos catalanes es una opción que entra en el marco de posibilidades que nosotros contemplamos", defendía Illa, poniendo como ejemplo el Estatut de 2006, "que no es el
que votó la sociedad catalana", ya que el Tribunal Constitucional anuló parte de él y sometió a interpretación otros preceptos en su sentencia de 2010, después del referéndum. Montero
insistió en que la propuesta de Illa "no es un referéndum". A la pregunta de si sería posible una consulta en lugar de un referéndum, dijo que no conoce exactamente las palabras
del jefe del PSC, aunque insistió una vez más en que "NO VA A HABER UN REFERÉNDUM EN CATALUÑA CON UN GOBIERNO DE SÁNCHEZ". Y mientras que con los socialistas en el poder se cumple
la Constitución y se hace cumplir, "otros gobiernos" del PP "escondieron la cabeza". Con Mariano Rajoy en la Moncloa se celebraron DOS "REFERÉNDUMS, consultas
ilegales o como lo quieran llamar", y ninguno ha habido desde que Sánchez es presidente. "NOS AVALAN LOS HECHOS, la credibilidad nos la dan la política de los hechos". Sobre
la reforma de la malversación, aseguró que el Ejecutivo está actuando "con absoluta transparencia desde el primer momento" para recobrar la convivencia en Cataluña.