
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
irene quirante Jueves, 28 de enero 2016, 20:11 Enero se despide por todo lo alto, con un fin de semana en el que hay planes para todos los gustos. Desde los amantes del motor hasta los
amantes de los disfraces podrán satisfacer sus necesidades de ocio con las propuestas que hay para los próximos días, entre las que destacan la tercera edición del Salón Retro Málaga, el
desfile del carnaval o el Festival de Teatro de Málaga. Pero la acción se reparte por toda la provincia, con alternativas como el Día del Almendro de Guaro o la Feria de Benagalbón, en la
que actuará una de las bandas nacionales con más recorrido, Celtas Cortos. A continuación, todos los planes para este 'finde'. 'Hacia el amor'. Fechas: 30 (a las 20
horas) y 31 de enero (a las 19 horas). Lugar: Teatro Echegaray. Precio: de 7 a 18 euros Sobre el escenario una mujer y un hombre, solos los dos, viven tres momentos únicos de su relación en
los que recorrerán un catártico viaje emocional hacia el amor, y en los que tendrán que tomar decisiones que cambiarán sus vidas para siempre. '¡Ábrete, sésamo!'. Fecha: 31 de
enero. Lugar: Teatro Cervantes. Hora: 12.00. Precio: 10 euros El libro como objeto mágico e inesperado. ¿Quién sabe realmente lo que puede ocurrir al abrir sus tapas? ¿Cobrarán vida las
letras? María Babel y su gato Morenito jugarán con ellas. Las historias a veces no son lo que parecen y pueden cambiarse. Un regalo fastidioso se convierte en un gran tesoro, en una caja de
sorpresas. Salón Retro Málaga Fechas: 29, 30 y 31 de enero. Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Hora: Precio: 8 euros El motor más clásico se impone como uno de los protagonistas
indiscutibles de este fin de semana. La tercera edición del Salón Retro Málaga vuelve a llenar el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga de obras de ingeniería de dos y cuatro ruedas, con
la presencia de 160 expositores, y otros 6.000 m2 del pabellón 2, reservado al aparcamiento de vehículos históricos de clubes y particulares. Entre las principales actividades previstas se
puede adelantar la presencia de un American Lafrance de 1918, una pieza cedida por el Museo Automovilístico de Málaga, que lo ha adquirido recientemente en Portugal. El American LaFrance
Simplex Speedster contaba con 14.500 cm3 y consumía 50 litros, para entregar 150 caballos de potencia. Era un buen todoterreno para la época y digno de participar en el rally Pekín-París.
Las entradas tendrán un precio de ocho euros, con los menores de diez años gratis. Asimismo, los asistentes en vehículos clásicos o a concentraciones pagaran 5 euros. Álvaro Frías aporta más
detalles en el siguiente enlace. Feria de Benagalbón Fechas: del 29 al 2. Lugar: Benagalbón. Hora: Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria comienzan este viernes con la
presentación del cartel realizado por Rocío Salado, y el pregón, a cuenta del vecino de la localidad, Juan Carlos Salado. Para este fin de semana se han organizado actividades que pueden
disfrutar personas de todos los públicos, como las carreras de cintas, las actuaciones de grupos locales, la paella popular del viernes a mediodía o el taller de máscaras convocado para el
sábado. Entre los directos más esperados de esta feria está el del grupo de rock nacional Celtas Cortos, que este domingo celebra sobre el escenario de Benagalbón sus treinta años de
trayectoria musical. El compañero Eugenio Cabezas amplía la información en el siguiente enlace. Carnaval Fechas: 30 y 31 de enero. Lugar: Málaga Centro. Hora: sábado desde las 21.30, domingo
a partir de las 17. Precio: gratis La alegría y los disfraces se adueñan este fin de semana de las calles del Centro de Málaga. El sábado arranca el festival con el pregón inaugural, que lo
pronunciará el comparsista Antonio Carlos Rojas Gallego desde la plaza de la Constitución a las 21.30 horas. A continuación será la elección del Dios Momo y la Diosa del Carnaval. Pero la
fiesta continuará también durante la jornada del domingo, cuando se elegirá por la mañana a los dioses infantiles (también en la plaza de la Constitución) y, por la tarde, a partir de las 17
horas, con el gran desfile del carnaval por las calles del Centro. Teatro: La Ratonera Fechas: 29, 30 y 31 de enero. Lugar: Teatro Echegaray. Precio: 20 euros Victor Conde versiona y dirige
este clásico de Agatha Christie, la reina por excelencia de las novelas de misterio. La trama de 'La Ratonera' se desarrolla en el interior de una mansión victoriana. A las
afueras, nieve. Ocho personajes conviven encerados en la casa de huéspedes de Monkswell Manor. Todos ellos están relacionados con un crimen ocurrido recientemente en Londres, ya sea como
víctimas o victimaros. La sospecha está servida. Horarios: Viernes 29 de enero, a las 20.30 horas. Sábado 30 de enero, a las 18.30 y 21.15 horas. Domingo 31 de enero, a las 18.30 horas. Día
del Almendro Fecha: 31 de enero. Lugar: Guaro. Hora: desde las 10.00. Precio: gratis Este es el mejor momento de los almendros. Disfrutar de la bella estampa floral que dejan estos árboles
es uno de los principales atractivos del Día del Almendro, que se celebra en Guaro este domingo. Para esta jornada se han organizado dos rutas de senderismo (una de dificultad media-baja, y
otra pensada para los más experimentados). El resto de las actividades tendrán lugar en la plaza Al-Andalus, donde habrá degustación de productos típicos de la zona, puestos de productos
artesanales o visitas a los puntos más turísticos del municipio, como el Museo Etnográfico del Aceite. Todo ello enmarcado en un ambiente festivo que girará en torno al almendro, a su flor y
a su fruto. Quienes quieran participar en algunas de las dos rutas tiene hasta el viernes 29 para inscribirse en el siguiente enlace. Fiesta de San Antón, en Árchez Fecha: 31 de enero.
Aunque la festividad de San Antón fue el pasado 17 de enero, en Árchez es costumbre celebrarlo el último domingo de este mes. Así se podrá disfrutar este domingo con la tradicional bendición
de animales, un arroz popular y carreras de cintas, entre otras actividades. Reporta un error