Movistar mejora su programa buyback

feature-image

Play all audios:

Loading...

Movistar impulsa con VARIAS NOVEDADES SU PROGRAMA BUYBACK DE RECICLAJE, por el que la operadora compra el dispositivo usado con el objetivo de darle una segunda vida para cuidar el planeta.


Buyback implica una ventaja para el cliente final, ya que ENTREGA UN DISPOSITIVO CON VALOR QUE NO USA Y A CAMBIO RECIBE UN REEMBOLSO COMO BONIFICACIÓN O REDUCCIÓN EN NUEVAS POSIBLES


ADQUISICIONES. Todo ello a través de un proceso de sencillos pasos tras los que el cliente puede tener una valoración de su dispositivo antiguo incluso desde casa en


https://www.buybackmovistar.es y terminar con su gestión en una tienda. Por un lado, MOVISTAR, QUE HA LANZADO ESTAS NOVEDADES EN EL MARCO DEL BLACK FRIDAY, amplía las posibilidades para que


el cliente reciba el reembolso. A las dos ya existentes (bono canjeable en tienda o ingreso en cuenta por transferencia) se añade como novedad el descuento del importe del dispositivo


entregado para reciclaje de la cuota de adquisición de un dispositivo nuevo. DE ESTE MODO, EL CLIENTE PODRÁ DISFRUTAR DE TODAVÍA MÁS AHORRO EN LAS CUOTAS DE SU NUEVO DISPOSITIVO al aplicarse


el importe Buyback como un descuento mensual en sus facturas. Además, se incorporan al programa _Buyback_ nuevas promociones de dispositivos, también para los adquiridos mediante


arrendamiento, acumulables al sumarse al valor de recompra del dispositivo que entregue el cliente. Estas promociones, con descuentos de entre 50 y 150 euros, van asociadas a una amplia


variedad de móviles que el cliente puede adquirir, incluso si entrega un dispositivo usado sin valor. Otra novedad en el programa Buyback es que AHORA, ADEMÁS DE SMARTPHONES, SE PUEDEN


ENTREGAR TABLETS Y ADQUIRIR CUALQUIER DISPOSITIVO DEL PORFOLIO MOVISTAR: SMART TV, PCS, CONSOLAS, TERMINALES, TABLETS... Con _BuyBack_, Movistar impulsa las acciones de cuidado de medio


ambiente al ir retirando equipos antiguos del mercado y gestionar su adecuado reciclaje. Esta acción sostenible se une a la tendencia detectada entre los usuarios según el informe ‘La Red


del Cambio: Un nuevo paradigma en el consumo’, por el que el 62% de los encuestados tiene en cuenta factores de sostenibilidad a la hora de adquirir un producto y un 40% declara intentar


vender el producto antes que tirarlo. Este programa está en línea con el Plan de Economía Circular de Telefónica, que tiene como fin alcanzar Cero Residuos en 2030 gracias a la reparación,


la reutilización y el reciclaje, garantizando que sus residuos se transforman en materias primas que son reintroducidas en la cadena de valor, en lugar de terminar en un vertedero.