Con más de 100 elementos, vigilarán actividades en cabo pulmo; solo en 3 playas se permite acampar - bcs noticias

feature-image

Play all audios:

Loading...

Las playas en las que se permite acampar, sin afectar el ecosistema, son Miramar, Arbolito y los Frailes, informó el director del Parque Nacional de Cabo Pulmo _LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA


SUR (BCS)._ Durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa personal de la ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE (ZOFERMAT) en LOS CABOS en coordinación con la COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS


NATURALES PROTEGIAS (CONANP) se encontrarán realizando monitoreo de visitantes en más de 57 playas, prestando especial atención al PARQUE NACIONAL DE CABO PULMO, informó el coordinador de


Zofermat en LOS CABOS, Juan Adolfo Orcí Martínez. Se tienen contemplada la supervisión de 57 playas, con la participación de más de 100 elementos de inspección y vigilancia y la presencia de


15 guardavidas; las principales playas que serán supervisadas durante éste periodo vacacional son PALMILLA, CHILENO y Santa María; de igual manera se establecerán algunas inspecciones en EL


MÉDANO, MIGRIÑO, LA RIBERA y BUENA VISTA. Por su parte, el director del Parque Nacional de Cabo Pulmo, Carlos Ramón Godínez Reyes, mencionó que el parque abarca 7,111 hectáreas en las


cuales solamente en las playas de MIRAMAR, ARBOLITO y LOS FRAILES se permite acampar. “Cabo Pulmo es un patrimonio de la humanidad por la Unesco y es un humedal de importancia mundial dentro


de la Convención de Ramsar de humedales; único por su arrecife coral y que alberga una gran cantidad de especies marinas de importancia en el país. Sólo en tres de ellas se puede pernoctar:


Miramar, Arbolito y Los Frailes”, precisó el administrador del parque. El PARQUE NACIONAL DE CABO PULMO, decretado como área natural protegida desde hace 22 años, considerándose el único


parque marino con arrecife coral el cual alberga una gran diversidad de especies marinas de gran importancia en el país. Elementos de PROTECCIÓN CIVIL, SERVICIOS PÚBLICOS, ECOLOGÍA y las


autoridades estatales y federales, vigilarán que los usuarios disfruten de estos espacios en óptimas condiciones y sin alterar el medio ambiente, respetando las normas que permiten mantener


el área natural a salvo.