
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
21/05/2025 a las 13:11h. La expresión se está convirtiendo en un topicazo, pero no por ello deja de ser verdad: la INTELIGENCIA ARTIFICIAL ha llegado para quedarse, así que habrá que
acostumbrarse a ella, a estudiarla, a manejarla, a protegerse de su lado negativo y a sacarle el mejor partido. La UNIVERSIDAD DE GRANADA y AMAZON han creado una cátedra en Computación e
Inteligencia Artificial. Este miércoles 21 de mayo han suscrito un protocolo general de cooperación que abre un periodo de trabajo conjunto en ámbitos de interés común a ambas instituciones.
En el área de la formación de estudiantes, el protocolo prevé, entre otras cosas, la concesión de becas que permitan realizar tesis de fin de grado o de máster, así como doctorados
industriales. En el ámbito de la docencia, plantea la puesta en marcha de CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN, formación continua o de acreditaciones lingüísticas. Además, en el terreno de la
INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, se incluye el desarrollo de proyectos conjuntos, la creación de unidades mixtas, las pruebas de concepto o la creación de cátedras patrocinadas.
Finalmente, el acuerdo abarca espacios como el apoyo a infraestructuras y patrimonio y actividades culturales, deportivas y de responsabilidad social. LOS SOCIOS, SATISFECHOS Para el rector
de la UGR, PEDRO MERCADO, este acuerdo con Amazon «representa un hito estratégico para la Universidad de Granada, ya que refuerza nuestro compromiso con la excelencia investigadora y la
formación de calidad en áreas clave como la inteligencia artificial y la computación». Mercado ha incidido en que esta colaboración público-privada «no sólo impulsa la transferencia de
conocimiento y la innovación tecnológica, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestros estudiantes e investigadores en un contexto global donde la tecnología avanza a gran
velocidad. Por ello, ALIANZAS COMO ESTA SON ESENCIALEs para posicionar a nuestras universidades como motores de desarrollo económico y social.» En palabras de CARMEN NESTARES, VP Prime &
Marketing Technology de Amazon, la firma de este acuerdo «supone un paso transformador que une la excelencia académica de una universidad histórica con la innovación tecnológica de Amazon.
Nuestro compromiso de formar a medio millón de jóvenes en habilidades digitales en España para 2027 entronca perfectamente con iniciativas como esta Cátedra, que impulsará la investigación
en inteligencia artificial y computación y abrirá nuevas oportunidades para los jóvenes». EJEMPLOS PRÁCTICOS Las dos primeras acciones materializadas tras la firma de ese protocolo general
son la creación de la Cátedra Amazon y la puesta en marcha de un proyecto de investigación que permitirá realizar tesis doctorales centradas en la APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL
MARKETING. La Cátedra Amazon, que será dirigida por los profesores ÓSCAR CORDÓN, del Departamento de Ciencias de la Computación e IA y el Instituto DaSCI-UGR, y NURIA RICO, del Departamento
de Estadística e Investigación Operativa, se crea con el objetivo de fomentar la excelencia académica, la innovación y la transferencia de conocimiento centrándose en el avance de la
investigación, la educación y las aplicaciones prácticas en el campo concreto de las Ciencias de la Computación y la Inteligencia Artificial. Tiene también entre sus objetivos principales la
divulgación, el fomento de la INSERCIÓN LABORAL mediante prácticas externas en Amazon y la promoción del talento en el área de las titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y
Matemáticas). En definitiva, se trata de una colaboración estratégica que pretende unir el conocimiento académico de la UGR con la capacidad tecnológica y de innovación de Amazon,
potenciando así el avance científico y educativo con impacto social y económico. Por otro lado, gracias a la cátedra se pone en marcha también un proyecto de dirección de tesis industriales
relacionadas con la aplicación de inteligencia artificial al marketing. En una primera fase, Amazon financiará dos tesis doctorales desarrolladas por dos jóvenes investigadores o
investigadoras en el Instituto DaSCI de la UGR, el Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence, un instituto de investigación impulsado por las
universidades de GRANADA, JAÉN Y CÓRDOBA. Reportar un error