Los españoles prevén aumentar un 38% sus viajes en tren de alta velocidad en los próximos 12 meses

feature-image

Play all audios:

Loading...

Los españoles esperan aumentar un 38% sus desplazamientos en tren de alta velocidad de larga distancia en los próximos 12 meses, según un estudio de Hitachi Rail realizado por la empresa


Savanta ComRes. La encuesta recoge las opiniones de más de 11.000 personas ... repartidas en diferentes países –España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania– y ciudades


globales clave –Washington DC, Toronto, Londres, París, Berlín, Copenhague y Dubai–. El informe de Hitachi Rail destaca que el ferrocarril representa actualmente alrededor del 29% de los


viajes de larga distancia -considerados como de 2,5 horas o más-, y señala que UN TERCIO DE LAS PERSONAS TAMBIÉN ESPERA VIAJAR MÁS EN TREN EN LOS PRÓXIMOS 12 MESEs, aumentando a más del 40%


(en todos los países) en los próximos cinco años. Por el contrario, los viajes en avión se estancarán, con solo un 2% neto que espera volar más en este periodo. También aumentarán los viajes


en coche, pero un 50% menos que en tren. «Los resultados de esta investigación son sorprendentemente claros. La gente espera aumentar su uso del ferrocarril más que cualquier otro medio de


transporte en los próximos cinco años. Ahora necesitan que la industria y los responsables políticos hagan realidad las rutas ferroviarias», asegura GIUSEPPE MARINO, DIRECTOR GENERAL DE


HITACHI RAIL. EL PERFIL DEL VIAJERO El perfil demográfico del viajero que ha participado en esta encuesta a nivel global se resume en que los ciudadanos mayores de 55 años dan más


importancia a tener mayor frecuencia en las conexiones directas, mientras que los menores de 35 años priorizan la facilidad para reservar billetes y la comodidad a bordo. Los principales


factores que influyen en la decisión de desplazarse en largas distancias en tren son el menor estrés, los viajes directos y la velocidad. Aproximadamente la mitad de los viajes (53%) de


larga distancia (de al menos 2,5 horas de duración) se realizan actualmente en coche, y el tren representa poco menos de un tercio (29%). «El aumento de los costes económicos en los atascos


(añadiendo el tiempo que se pierde en horas de trabajo), la contaminación que se genera y el ahorro económico que supone invertir en medios de transporte público, son excelentes razones para


apostar por el uso del tren», según Hitachi Rail. La encuesta asegura que siete de cada diez personas utilizarían más el transporte público si estuviera mejor conectado. Al preguntarles por


una mejor conexión, las personas destacan que lo que más les gusta son los viajes rápidos y flexibles con buenas conexiones en el primer y último tramo. El interés por un transporte mejor


conectado es evidente, y más de la mitad de los encuestados afirmaron que optarían por utilizar más este sistema incluso si fuera más costoso; casi dos tercios en España e Italia. ESTO


OCURRE ADEMÁS CUANDO LA UE PREVÉ QUE EL TREN DE ALTA VELOCIDAD DUPLICARÁ SU CAPACIDAD EN LOS ESTADOS MIEMBROS ENTRE 2020 Y 2030. Una noticia que es altamente positiva para ciudadanos como


los españoles que, junto a los italianos, son los que probablemente prevén realizar más viajes de larga distancia en tren durante los próximos 12 meses. La conexión con todas las ciudades


del territorio español es necesaria y fundamental pero también lo es para realizar viajes de trabajo u ocio en las ciudades europeas. En cuanto a las expectativas de viajes en los próximos


cinco años, los encuestados a nivel global creen que aumentará sus viajes en tren (40%), más que en coche (34%) o avión (24%). VUELOS CORTOS En este estudio también se afirma que casi dos


tercios de los encuestados respaldan la prohibición de los vuelos de corta distancia cuando existan alternativas ferroviarias de alta velocidad. Las expectativas de los ciudadanos de


utilizar más el tren en el futuro también se complementan con una clara mayoría (62%) que apoya la legislación para prohibir los vuelos de corta distancia cuando existan alternativas de alta


velocidad. En Europa, donde cada vez hay más rutas ferroviarias de alta velocidad, el apoyo se eleva al 67%. Esta legislación ya se ha introducido en Francia y está en debate en España, y


es popular en ambos países, con más del doble de personas a favor que en contra. Ambos países apoyarían incluso una legislación adicional más estricta (63% en España y 56% en Francia).


«Existe una voluntad pública de que los legisladores actúen, con casi dos tercios de los ciudadanos dispuestos a que se prohíban los vuelos de corta distancia cuando existan alternativas


ferroviarias de alta velocidad y una mayoría que respalda el aumento de los impuestos aéreos para financiar las infraestructuras ferroviarias. Tenemos una oportunidad crucial de satisfacer


esta demanda pública mediante una gran transición hacia la movilidad sostenible», dice Marino de Hitachi Rail En todos los lugares encuestados, también fueron más los que apoyaron la


financiación de nuevas infraestructuras ferroviarias con un aumento de los impuestos aéreos o de circulación, que los que se opusieron.