Plan jubilatorio empresarial afectado por pandemia

feature-image

Play all audios:

Loading...

Si bien la mayoría de los trabajadores continúan intentando ahorrar durante la recesión que la pandemia de COVID-19 desencadenó, la cantidad de dinero que se suma a los planes de jubilación


patrocinados por los empleadores ha disminuido debido a despidos y pérdidas comerciales que obligaron a muchas empresas a reducir o cancelar las contribuciones del empleador. Según un


estudio de Ascensus, una empresa que administra y lleva los registros de planes corporativos de jubilación, las empresas pequeñas y sus empleados son quienes han sufrido el mayor impacto. En


el estudio de empresas con hasta 500 empleados, Ascensus halló que las contribuciones del empleador en general se redujeron un 11.4% entre marzo y mayo debido a factores como despidos,


cierres o interrupciones, lo que se tradujo en menos ahorros jubilatorios que requerían una contribución igual del empleador. Ascensus brinda servicios a más de 116,500 planes de jubilación


en los que participan más de 11 millones de empleados. Solo el 1.4% de los planes patrocinados por el empleador cancelaron completamente la igualación de las contribuciones, pero los planes


con 25 participantes o menos detuvieron las contribuciones a una tasa cinco veces mayor que los planes con 100 participantes o más. Los trabajadores continúan tratando de ahorrar para la


jubilación y las empresas están tratando de ayudarlos. La gran mayoría (93.1%) de los trabajadores que conservan su empleo continúan contribuyendo a su plan de jubilación en la misma medida


en que lo hacían, y solo el 11.8% de los empleadores se encontraron en dificultades financieras por las que tuvieron que reducir o cancelar su contribución a los planes de los empleados. La 


ley CARES (Ley de ayuda, alivio y seguridad económica contra el coronavirus) ofrece a los planes patrocinados por empleadores la posibilidad de efectuar distribuciones tempranas sin


penalidades a aquellos trabajadores que se han enfermado o han sufrido efectos financieros negativos a causa de la pandemia; también permite que los planes ofrezcan más tiempo para que los


trabajadores restituyan los préstamos tomados de sus ahorros jubilatorios. El estudio halló que el 35.1% de los planes patrocinados por empresas con 100 o más empleados están ofreciendo esa


ayuda de la ley CARES, pero solo el 3.8% de los planes con 25 participantes o menos lo hacen.